
¿Por qué es importante el brief para el diseño de su logo?
A la hora de comenzar a pensar el diseño de su logo, es importante pensar diferentes detalles. Es allí en donde el Brief puede ayudarnos a ahorrar mucho tiempo a la hora de contratar a un profesional externo o Agencia de medios para que se encargue de ello. En el siguiente artículo te comentaremos todo lo que debes saber al respecto para encontrar ese logo soñado para tu firma.
En tiempos de mayor conectividad y uso de internet para cada actividad que realizamos a diario, la imagen se ha vuelto cada vez más importante, marcando una verdadera diferencia entre una firma que no le presta atención a ese aspecto y otra que sí. Es por eso que un buen logo marcará la diferencia en el éxito de una empresa.
Para encontrar el mejor resultado, es necesario hacer las cosas bien desde el principio, por lo que un brief del diseño de logo será clave para transmitir qué es lo que quieres a un trabajador externo. En el caso de un diseñador freelance, será ideal para que conozca mejor sus pretensiones e ideas, así como la identidad de su firma para comenzar a trabajar.
Si se decide por un estudio profesional de diseño, ocurrirá lo mismo, ya que un brief para el diseño de logo es una suerte de resumen y boceto inicial para transmitir lo que está en su cabeza a las manos profesionales. Allí, deberá completar determinada información para que ese diseño soñado se haga realidad.
A continuación, te comentaremos lo que debes incluir sí o sí en tu brief de diseño de logo para obtener resultados exitosos.
1 – Explica quién eres
En primer lugar debes incluir cualquier información relevante sobre su firma: a qué sector se dedica, en qué industria compite, hace cuántos años está creada, cuáles son sus objetivos principales, sus productos estrella, sus niveles de precio y más. Toda información sobre su empresa servirá para que el diseñador sepa a qué crearle una imagen.
En la misma dirección, también es importante describir quién es su público objetivo, ya que ello le permitirá saber qué elementos, colores y tipografías incluir en su logo y cuáles evitar. Por ejemplo, no es lo mismo querer ganar terreno dentro del mercado de los jóvenes que dentro del mercado de empresarios exitosos. Cada público tiene su propia sensibilidad.
Por último, también deberá incluir información sobre quiénes son sus principales competidores, ya que eso le permitirá al diseñador saber qué elementos incluir para distinguirse y cuáles elegir para ser asociados a esas marcas. Después de todo, un buen logo siempre genera una mezcla de innovación y familiaridad para con el potencial cliente que lo mira por primera vez.
2 – Sus preferencias de diseño
Este punto es clave para evitar perder tiempo y recursos de más a la hora de recibir el trabajo del profesional y darle nuestra devolución, un circuito que puede durar mucho más de lo que nos gustaría si no le prestamos atención al brief de diseño de nuestro logo.
Aquí podrá desarrollar cuál es su tipo de logo preferido, como bien puede ser un ícono o un ícono con texto, por ejemplo. Esto le permitirá al diseñador conocer no solo su aspecto profesional, sino también su costado estético, ya que la elección de un tipo de logo dice mucho más de lo que creemos.
En otras palabras, en esta parte del brief del diseño para su logo, usted estará brindando su dirección de estilo, la cual consiste en seleccionar el color principal que piense que es el más representativo para su marca, así como algún color secundario que desearía utilizar.
Si usted no se considera un experto al respecto, puede utilizar un sitio como Coolors para encontrar combinaciones exitosas y estéticas de color. Recuerde siempre que un color tiene el poder de transmitir diversos sentimientos a su cliente, por lo que querrá ser cuidadoso con la selección de los mismos para no dar una impresión equivocada.
En la misma dirección, también debemos señalar la elección del estilo de fuente que usted considere la más acertada para su empresa. Por suerte existen sitios como Dafont para encontrar ejemplos de tipografías si usted no conoce sus nombres o no es un especialista al respecto. Con esta información, el diseñador tendrá mucha menos chances de cometer grades fallas.
3 – Sus inspiraciones
Como hemos resaltado a lo largo de este artículo, es importante que el trabajador externo, ya sea un freelance o un estudio profesional, sepa bien qué es lo que le gusta y, sobre todo, qué es lo que preferiría evitar a toda costa. Para ello, nada mejor que conocer diseños que lo inspiren, estimulen o incluso le causen rechazo.
Para ello, puede incluir en su brief de diseño de logo, algunos ejemplos de logos de la competencia, es decir de marcas que se encuentren dentro de su mismo sector o rama, para saber qué elementos sería conveniente incorporar en el diseño y cuáles evitar para poder diferenciarse de mejor manera.
También puede crear sus propias referencias para que el diseñador pueda trabajar con ellas como punto de partidas. Por supuesto, eso no es algo sencillo, por lo que puede poner a prueba su creatividad con herramientas de creación de logos como Tailor Brands. De los resultados que más le hayan satisfecho, selecciones varios y muéstreselos a su diseñador.
Con este punto, se garantizará dejar bien en claro cuáles son los marcos de referencia para el diseño del logo. Sumado a la información central de su firma y sus preferencias de diseño, gran parte de recorrido inicial estará resuelto, por lo que el logo de sus sueños estará más cerca. Sin embargo, aún falta un elemento más a tener en cuenta.
4 – Presupuesto, calendario y número de revisiones
Por último, esta información excede al diseño en sí mismo del logo, pero hará que el trabajo sea mucho más armonioso y efectivo desde el principio. En primer lugar, señalar cuál será el presupuesto de su logo es clave para evitar cualquier clase de malentendido o problema con el profesional con el que trabaje.
De la misma manera, también le permitirá saber al diseñador con qué recursos y herramientas puede contar, como pueden ser bancos de imágenes o tipografías pagas, las cuales deberá descontar del presupuesto. No descuide esta información si lo que quiere es obtener un resultado profesional sin dolores de cabeza.
A su vez, también es importante dejar en claro cuál es el cronograma de trabajo, marcando un deadline para el diseño del logo y cómo afectaría cualquier demora en el lanzamiento de su firma. Esto le permitirá diagramar el trabajo de manera ordenada y consciente, sin necesidad de improvisar en ningún momento del trabajo.
En esa misma dirección, un buen brief de diseño de logo también suele incluir la cantidad de revisiones que está dispuesto a hacer del logo entregado con el fin de marcar su búsqueda de calidad desde el primer paso o un proceso de trabajo más relajado y distendido. En definitiva, este punto es el que marca la clave organizacional de su relación el trabajador freelance o estudio de diseño.
Conclusión final
Con todo lo expuesto en este artículo, sacamos en limpio que el brief de un diseño de logo es el primer paso que lo acercará a ese diseño que siempre quiso y que se encontraba en su mente aún sin saberlo. Además, tenga en cuenta que los estudios y trabajadores más serios suelen ponerlo como requisito para aceptar determinados tipos de trabajos.
Si usted no cuenta con demasiados elementos de referencia sobre su logo soñado o es algo que quizás todavía no se había detenido a pensar, no importa: el brief de un diseño de logo es el lugar indicado para que usted pueda contar todo lo importante de su empresa, la información profesional y sensible que permita al diseñador acercarse al resultado ganador.
Ahora bien, si ese es su caso, debe ser flexible en el número de revisiones que le permitirá al diseñador, ya que tuvo que partir desde un camino mucho más incierto que si usted le brindó referencias claras y concretas.
Ahora es su turno de poner manos a la obra y empezar a diagramar ese logo único para que su empresa sea siempre reconocible.