
¿Por qué tiene éxito el modelo coworking?
Foto: Hub Madrid.
El modelo coworking está marcando a nivel mundial un giro en el estilo de vida y de trabajo de los profesionales freelance. Un estudio de Deskwanted desvela las claves del crecimiento mundial de esta forma de trabajar (en la imagen, ranking de países por número de espacios coworking).
1. Los inicios del coworking
Se acepta que Brad Neuberg, basándose en el concepto de coworking que Bernie DeKovenen había acuñado en 1999, fue el primer creador de un espacio coworking.
Neuberg dejó su trabajo en una gran compañía para iniciar su carrera freelance. Viendo que echaba en falta compartir impresiones y proyectos con los demás, fundó en 2005 el primer espacio coworking, el Hat Factory, y se convirtió en el principal promotor de este modelo colaborativo de trabajo, que va mucho más allá de compartir, sin más, un espacio de trabajo: en los centros de coworking se fomenta el intercambio de ideas entre los coworkers, el emprendimiento y la colaboración para desarrollar proyectos que de forma aislada no se podrían abarcar, bien por falta de recursos o por falta de los conocimientos necesarios.
“Neuberg dejó su trabajo en una gran compañía para iniciar su carrrera freelance”
2. Expansión mundial
Desde la creación del Hat Factory de Neuberg, el crecimiento es asombroso y sigue en progresión ascendente. Según Deskwanted, buscador líder de centros de coworking, el crecimiento en 2012 ha sido del 89%; y de un 300% desde 2010, año en el que se contabilizaban 600 espacios de coworking en todo el mundo. Son unas cifras que aumentan cuando los profesionales independientes descubren las ventajas del coworking.
En cuanto a España, hemos de decir que el coworking goza de una excelente salud y que nos situamos en el tercer puesto del ranking de países, por detrás de EE.UU y Alemania. Será la crisis o será que estamos acogiendo especialmente bien el concepto y las ventajas del coworking; en cualquier caso, parece que el coworking ha llegado a España para quedarse.
Un claro ejemplo de que España respalda y potencia esta tendencia es The HUB, una fuerte red internacional de centros coworking que está siguiendo un proceso de implantación en varias capitales españolas.
Adicionalmente al número de espacios coworking creados en España, existen varias iniciativas locales de soporte al concepto. Probablemente la plataforma Coworking Spain es la más importante de todas: además de disponer de un potente buscador de espacios y de coworkers, ha lanzado varias actividades interesantes, como sus seminarios sobre coworking o la Coworking Spain Conference, que se celebrará en Barcelona los días 24 y 25 de mayo.
3. Las ventajas de un nuevo estilo de trabajo
Si preguntas a cualquier coworker cuáles son las ventajas de compartir un espacio de trabajo, probablemente te dirá que ha ganado en productividad y que su red de contactos laborales (networking) ha aumentado considerablemente. Pero, además, ha reducido costes relacionados con la logística de oficina y ahora trabaja en un espacio mejor acondicionado. Por tanto, el modelo coworking beneficia al freelance social y económicamente.
Lo que enriquece un centro de coworking no es su mobiliario, sino su comunidad de coworkers. Lo fundamental de estas instalaciones —que suelen valorarse por su comodidad e iluminación, por su ubicación, etc.— es la red de colaboración que se establece entre los profesionales que trabajan allí. Esta red es la que hace triunfar al modelo coworking de trabajo. Y en ocasiones estos centros se especializan: unos se orientan a profesionales de la creatividad; otros para mujeres; los hay que solo abren por las noches… pero si hay una característica común a todos es que son espacios donde se potencia la innovación, la creatividad y las nuevas formas de trabajo basadas en el networking. Por eso, quienes prueban la experiencia suelen repetir y abonarse al sistema coworking.
“Son espacios que potencian la innovación, la creatividad y el networking”
Hasta ahora, el freelance era un profesional que tendía al aislamiento, trabajando desde el salón de su casa y desde el ostracismo del miedo a compartir sus ideas. Frente a esto, los centros de coworking ofrecen un clima de trabajo óptimo, unos recursos que ni de lejos dispondría en una casa: salas de reuniones, intranet, herramientas de productividad… y un espacio adecuado para recibir a un cliente, realizar una presentación de producto, etc.
A todo esto hay que sumar unas posibilidades de networking nada desdeñables, que te ayudan a crecer profesionalmente, y lo más importante: la posibilidad de acceder a proyectos y clientes en colaboración con otros freelancers que hasta ahora resultaban inalcanzables.
“Posibilidad de acceder a proyectos y clientes en colaboración con otros freelancers que hasta ahora resultaban inalcanzables”
Si estás pensando que tal vez el coworking es lo que necesitas en tu carrera freelance, hay muchos factores que pueden determinar tu decisión por trabajar allí:
-Nuevas formas y métodos de trabajo
-Compartir ideas y enriquecerlas con las de los otros coworkers, e incluso hacerlas realidad junto a alguno de ellos
-Ahorro de costes
-Mejora cualitativa de tu espacio de trabajo.
Además, estos espacios te ayudarán a resolver el resto de problemas que te asaltan y que son comunes a todo freelance: cuánto cobrar, cómo mejorar tu reputación, cómo triunfar siendo freelance, cómo conseguir más proyectos, etc.
La interacción con otros coworkers parece un factor determinante en tu productividad, y todos estos centros potencian tanto esta interacción como un ambiente de inspiración, creatividad e innovación.
¿Estás pensando que te convendría conocer cuáles son los principales espacios de coworking en España? Echa un ojo a nuestros últimos posts sobre los centros de coworking: Una vuelta por los espacios coworking de Madrid, II y III.
maidertomasena
mayo 20, 2013 a las 10:47 amMe gustan vuestros contenidos, siempre son interesantes de leer. Creo que el modelo de coworking aquí también va a ir funcionando. Esta en la línea de los cambios sociales que estamos experimentando con esta crisis que nos trae de cabeza… Cada vez hacemos más colaboraciones, somos más solidarios e intentamos ayudarnos los unos a los otros, como tiene que ser. Toca innovar y apoyarse.
LanceTalent
mayo 20, 2013 a las 11:20 am¡Totalmente de acuerdo Maider! El espíritu del nuevo modelo de trabajo es el que defines perfectamente, por eso los espacios coworking deben servir para potenciar ese talento que todos tenemos en un clima colaborativo y sano. En nuestra mano está salir de la crisis.
Nos alegra que te gusten nuestros contenidos y que participes con tus comentarios, eso es lo que realmente les aporta valor.
Un saludo
Berta García
junio 6, 2013 a las 4:54 pmA mí también me gustan! 🙂 últimamente Maider y yo buscamos la misma info. Tengo un amigo que tiene una Escuela de Negocios y va a montar un co-working debido a que el número de freelances y autónomos está aumentando. Además, siempre es mejor compartir inquietudes, opiniones e incluso testear tus productos y/o servicios con alguien. Además de hacer networking, tan de moda ahora.
LanceTalent
junio 6, 2013 a las 9:51 pmGracias por el comentario Berta. Es un placer para nosotros publicar contenidos que os puedan interesar y os sirvan de utilidad. Como dices, los centros coworking están cada vez más presentes en nuestras ciudades, una muestra más de que el paradigma del empleo ha cambiado hacia el autoempleo y el freelanceanismo.
Le deseamos toda la suerte del mundo a tu amigo con su centro! Emprendedores así son los que hacen falta.
Un saludo
CoworkingON
enero 10, 2014 a las 11:24 amMuchisimas gracias por el artículo. La verdad es que muchos Freelances sienten un “antes” y un “después” con el Coworking. Aunque es cierto que trabajar desde casa aporta bastante comodidad, nos podemos sentir aislados y no disfrutar tanto del hecho de ser Freelance. Gracias al Coworking, todo eso cambia.
Saludos!
LanceTalent
enero 10, 2014 a las 12:55 pmGracias a vosotros por vuestro comentario! CoworkingON es un ejemplo claro del éxito que está teniendo esta nueva forma de trabajar y colaborar. El coworking es clave para poder conciliar vida profesional y personal.
Os deseamos mucho éxito a todos aquellos que estáis apostando por este tipo de proyectos.
Un Saludo!
Inés
febrero 13, 2014 a las 10:53 amLos espacios de coworking son sin duda la solución perfecta para emprendedores. Nosotros llevmaos una buena aprte de neustro poryecto emrpesarial en un esapcio de coworking en Madrid. Se llama BBC Clement. La web es http://www.bbc-clement.es/
LanceTalent
febrero 13, 2014 a las 11:27 amGracias Inés! Tiene muy buena pinta el espacio coworking, muy recomendable para todos los que quieran trabajar como freelance en Madrid. Un saludo.
Karismatia
septiembre 9, 2016 a las 12:28 pmMe encanta tu blog y los contenidos que ofreceis, nosotros ofrecemos un espacio Coworking, la verdad es que es una gran ventaja de ahorro, colaboraciones, trabajo en equipo, formación, networking y un gran etc… para emprender en un espacio Coworking, son todo beneficios, realmente es una filosofía de trabajo, pongo el enlace de Karismatia, un espacio Coworking en Málaga donde se ofrecen cursos, formación, coaching y un ambiente de trabajo agradable, saludos.
http://www.karismatia.com/