
Posicionamiento SEO: 8 cosas que probablemente no sepas
El SEO es complicado.
Una buena estrategia de posicionamiento SEO depende de muchos factores. Y si a esto le sumamos el hecho de que las buenas prácticas y los algoritmos de Google cambian y se actualizan con frecuencia, resulta difícil mantenerse al día y saber lo que hay que hacer para clasificar una web.
Si eres un emprendedor online no es necesario que seas un experto en SEO, pero sí debes tener algunas nociones básicas que te puedan ayudar a mejorar el posicionamiento de tu web cada día.
Es por eso que hemos querido compartir contigo esta lista que hemos encontrado en el blog de Search Engine Land con 8 cosas que quizá no sepas o no entiendas sobre el posicionamiento SEO.
8 cosas que quizá no sepas sobre el Posicionamiento SEO
1. Google favorece a las marcas grandes y más conocidas para algunos términos
En algunos nichos, Google favorece a los sitios web más grandes.
Si quieres lanzar un ecommerce de pantalones vaqueros para hombres, es muy probable que no logres clasificarte en la parte superior de la página de resultados de búsqueda para la frase “vaqueros para hombres”. Ya que si buscas esta frase clave en Google verás que los primeros resultados pertenecen a grandes marcas o tiendas con largo recorrido, (El Corte inglés, Zalando, Asos…)
Por norma general Google favorece a las marcas con las que estamos familiarizados frente a las nuevas empresas o startups. Y esto se debe a que el gigante de la búsqueda quiere ofrecer siempre la mejor experiencia posible para sus usuarios.
¿Significa esto que no tienes nada que hacer frente a estas grandes marcas? Para nada.
En primer lugar puedes publicar anuncios de pago. Una buena estrategia SEM te ayudará a situarte en la parte superior del ranking. Pero ten en cuenta que este tipo de publicidad puede ser muy cara dependiendo de las keywords que elijas.
Volviendo al SEO, también puedes buscar palabras clave alternativas con las que promocionar tu marca. Podrías encontrar algunas buenas oportunidades que tus competidores están pasando por alto. Por ejemplo, si quieres promocionar una combinación específica de estilo y color de pantalones puedes optimizar tu sitio para un término de búsqueda que incluya ese estilo y color.
Por último, también puedes optimizar el nombre de tu propia marca. De esta manera, una vez que ya te hayas ganado una cierta reputación, tus clientes potenciales pueden encontrar tus productos al buscar tu nombre.
2. Los sitios web se dividen en segmentos
Cuando quieres posicionar tu web en realidad lo que estás intentando clasificar son las páginas que hay dentro de ella. (A menos que tengas un sitio web que sea una sola landing page). Pero lo más probable es que tu web contenga varias páginas o secciones, como pueden ser la home, el blog, la página de contacto, la página de preguntas frecuentes, etc.
Algunas de estas secciones son más valiosas que otras en temas de posicionamiento. Por ejemplo, probablemente no estés muy interesado en clasificar el formulario de contacto de tu web; pero sí quieres posicionar el contenido de tu blog.
Centra tus esfuerzos de SEO en las páginas de tu web que más clientes potenciales pueden atraer.
3. No siempre se necesita clasificar decenas de términos
Puedes pensar que para tener éxito en SEO tienes que clasificar decenas de términos de búsqueda en las tres primeras posiciones. Pero eso no es necesariamente cierto.
Si estás dentro de un micro nicho, tu mercado objetivo es muy estrecho, o si solo vendes un tipo de producto muy específico, es probable que sólo necesites clasificar uno o dos términos.
En temas de SEO lo que funciona para una web no tiene por qué funcionar para otra. Para algunos sitios web puede tener sentido intentar clasificar muchos términos, pero para otros, bastará con dos o tres.
4. El marketing de contenidos es muy competitivo
Probablemente hayas escuchado que “el contenido es el rey”, pero por desgracia no has sido el único.
Es por eso que necesitas destacar tu negocio en internet con los contenidos de tu blog. Para ello debes saber invertir la cantidad correcta de tiempo y dinero en la investigación de palabras clave, contratar a los mejores redactores y actualizar tu blog de manera constante.
5. Vale la pena ser Early adopter
Google es conocido por lanzar nuevas tecnologías y actualizaciones cada poco tiempo, y la mayoría de ellas pueden ayudarte a conseguir una mejor posición en su ranking.
Es por eso que debes ser un early adopter.
Por ejemplo, una de las últimas actualizaciones que van a llegar este nuevo año son las páginas móviles aceleradas (AMP). Se trata de un proyecto de código abierto respaldado por Google que permite que las páginas web se carguen de forma más rápida en una plataforma móvil.
Las páginas AMP pueden aparecer en la parte superior de los resultados de búsqueda móvil en formato de carrusel.
Hablando de móviles, debes asegurarte de que tu sitio es totalmente responsive. Google utiliza la compatibilidad con dispositivos móviles como un factor de clasificación para los resultados de búsqueda. Por lo que si quieres que tu web se clasifique en estos dispositivos deberás ofrecer una buena experiencia a los usuarios móviles.
Por último, a pesar de que Google anunció en 2014 que estaba dando prioridad a los sitios seguros en el ranking, muchas webs todavía no han hecho el cambio. Si desea tener una ventaja frente a tu competencia usa HTTPS.
6. Te puedes clasificar para diferentes lugares
Si quieres vender tus productos a clientes de otros países debes optimizar tu web en consecuencia.
Una forma de hacerlo es ofreciendo un dominio específico por país, o alojando contenido independiente para cada país en un directorio o un subdominio.
Además, no debes olvidarte de traducir tu contenido al idioma del país o países a los que te quieres dirigir. Tus esfuerzos en marketing de contenidos no tendrán éxito si la gente no puede leer tus artículos en su idioma nativo.
También debes registrar tu negocio en estos países, añadirlo en directorios web, e incluso tener tu sitio alojado en esas regiones.
7. Hay muchas maneras de ser visible en los resultados de Google
Es posible que tengas la impresión de que la única manera de clasificarte en Google sea mediante la construcción de enlaces y el uso del SEO on page. Sin embargo, hay otras maneras de ganar visibilidad en los buscadores.
Por ejemplo, puedes destacar entre la multitud mediante el uso de fragmentos enriquecidos. Si pones en Google “mejor receta tarta de queso” en este momento, verás resultados que incluyen clasificaciones agregadas en forma de estrellas. También verás el tiempo de elaboración de la receta. Esos son fragmentos enriquecidos que hacen que tu enlace destaque en el buscador.
También verás que para algunas búsquedas hay una respuesta directa en la parte superior de la página de resultados. Esta es otra manera de lograr la visibilidad. Si tu sitio web tiene autoridad y produce contenido de calidad, Google puede determinarlo como una respuesta rápida a la consulta del usuario. Por ejemplo para “Receta de tortitas” nos encontramos con esto.
Si tienes una tienda física también puedes clasificarte en Google con el SEO local. En este artículo te hablamos con más detalle sobre esto.
Por último, como hemos comentado anteriormente, Google quiere ofrecer a sus usuarios la mejor experiencia de búsqueda posible. Por lo que tener una web optimizada para todo tipo de dispositivos te hará ganar posiciones en el ranking.
8. Hay otros motores de búsqueda además de Google
Google es el líder indiscutible de las búsquedas en la web. Pero eso no significa que otros motores de búsqueda no existan y que tu público objetivo no los utilice.
El mayor competidor de Google es Bing, el motor de búsqueda de Microsoft, que últimamente está creciendo a un ritmo más rápido que Google.
Y no te olvides de YouTube. Lo creas o no, YouTube es el segundo motor de búsqueda más grande después de Google.
Por supuesto, también está Amazon. Podrías pensar que Amazon es simplemente un ecommerce. Pero es el lugar en el que el 44% de los consumidores buscan productos.
Al optimizar tus contenidos debes tener en cuenta el amplio espectro de motores de búsqueda que existen. Y deberás centrar tus esfuerzos de optimización en función de tus objetivos.
Hay mucho más que debes saber
Como hemos dicho al principio del post, el SEO es una disciplina algo compleja. Por lo que nuestra recomendación es que, por lo menos al principio, cuentes con la experiencia de un consultor SEO para que te ayude a posicionar tu web en los buscadores y te guíe con las mejores prácticas.
¿Quieres empezar ahora? Contrata a un experto en SEO en LanceTalent