Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
posicionar un post

El Checklist definitivo para posicionar un post

Si quieres crear contenidos relevantes, que se compartan y que alcancen un gran número de visitas debes tener en cuenta una serie de recursos y elementos de SEO a la hora de redactarlos y publicarlos.

Con la lista que te presentamos a continuación te resultará mucho más sencillo posicionar un post en los buscadores y conseguir un mayor engagement por parte de tus lectores.

Ten esta lista a mano cada vez que comiences el proceso creativo de tus contenidos. A medida que vayas poniendo estos recursos en práctica notarás una gran mejora en el tráfico de tu blog.

Cómo posicionar un post

6 Elementos para posicionar un post en los buscadores

Los elementos de los que vamos a hablar a continuación indican la relevancia de tu artículo a Google. Si quieres aumentar las posibilidades de que tu post se clasifique en los buscadores deberás incluir frases o palabras clave en cada una de estas secciones.

1. Título de la página o Title tag

Es el texto que indica el nombre descriptivo de la página web a los buscadores. En términos de código, es cualquier texto que esté dentro de las etiquetas <title>.

titulo

La etiqueta de título es el elemento más importante para el posicionamiento SEO.

Para optimizarla al máximo debes incluir aquí tu palabra clave y si es al principio mucho mejor. De esta manera tendrá una mayor relevancia. Pero ten cuidado, si el título es demasiado largo el propio buscador lo acortará. El límite está en 55 caracteres.

2. La URL

La URL de tu artículo también influye en su posicionamiento. Elimina las palabras que no aporten ningún tipo de valor SEO, como pueden ser preposiciones o conjunciones.

3. Meta Descripción

Aunque las meta palabras clave ya son totalmente inútiles, la Meta Descripción sigue siendo un elemento importante para posicionar un post. Se trata del texto que aparece debajo del enlace en la página de resultados de búsqueda.

meta descripcion

Para optimizar la meta descripción debes hacer un resumen del contenido de tu artículo en el que incluyas tu palabra clave al menos una vez, pero no más de dos veces. Además deberás limitar el número de caracteres a 155 para asegurarte de que Google no lo recortará.

4. Las palabras clave en el texto del cuerpo

Te recomendamos que incluyas la palabra clave en el cuerpo del artículo que quieres posicionar, pero debes hacerlo siempre de forma natural.

Si estás tratando un tema en concreto es normal que se repitan los términos a lo largo del texto. Pero no comprometas la redacción a favor de un uso excesivo de palabras clave, ya que esto no le gustará ni a tus lectores ni a Google.

5. Las palabras clave relacionadas

Además de la palabra clave que hayas decidido clasificar, puedes utilizar también palabras o frases complementarias que estén estrechamente relacionadas con la principal.

Por ejemplo, si tu palabra clave es “Diseño web” puedes aumentar la relevancia del artículo introduciendo en el texto palabras clave relacionadas como navegación, usabilidad, sitemap, etc.

6. El encabezado

El encabezado de tu post es el que lleva la etiqueta <h1>.

Un título h1 atractivo y bien optimizado no solo te ayudará a conseguir más visitas, sino que también hará que aumente la relevancia de tu artículo y éste se clasifique en una posición más alta en los buscadores.

Normalmente el encabezado del post coincidirá con el título de la página.

SEMrush

9 Elementos para enganchar a tus lectores

Los siguientes elementos te ayudarán a aumentar la probabilidad de que los usuarios lean y compartan tu artículo.

1. La imagen destacada

Nunca publiques un artículo que no contenga una imagen destacada.

Es mucho más probable que un post se comparta y consiga clics si contiene imágenes. Además los contenidos con imágenes son más memorables y destacan más en las redes sociales gracias al efecto de la superioridad pictórica.

La mayoría de las redes sociales muestran la imagen de un artículo en un área rectangular, que es aproximadamente el doble de ancho que alto.

Esta relación de aspecto de 2: 1 significa que las imágenes altas se recortan, mostrando sólo el área verticalmente centrada. Por lo tanto si quieres optimizar la imagen de tu post para las redes sociales ésta debe cumplir uno de estos dos criterios:

  • Ser dos veces más ancha que alta.
  • Que el sujeto principal de la imagen esté en el centro verticalmente, en lugar de cerca de la parte superior o inferior.

Además, añadir el título del artículo (o una versión de él) en la propia imagen hace que ésta sea más significativa, aumentando la posibilidad de que se haga clic cuando se comparte en las redes sociales.

imagen destacada

2. Subtítulos

Los lectores de artículos en internet tienden más a “escanear” que a leer. Para que tu contenido sea fácilmente escaneable, agrega subtítulos en tu artículo, dividiéndolo así en secciones pequeñas. Estos subtítulos deben utilizar las etiquetas<h2> o <h3>.

3. Listas

Las listas son una forma genial de darle forma y estructurar tu artículo. Los contenidos con forma de lista son más fáciles de leer para los usuarios de un blog. Hacen que los lectores puedan hacerse una idea rápida de la información que has incluido en tu post.

4. Formato

No tortures a tus lectores con un texto plano. Dale forma a tu contenido para que sea accesible y atractivo. Para ello utiliza:

  • Párrafos cortos
    Lo ideal es que ningún párrafo tenga más de cuatro líneas. Usa párrafos muy cortos de una frase o incluso de una palabra para añadir énfasis.
  • Negrita, cursiva
    La negrita y la cursiva te ayudarán a añadir énfasis y hacer que el contenido sea más fácil de escanear, pero no lo exageres.
  • Tono personal
    Los lectores son personas. Redacta tu artículo pensando en una persona específica.

5. Enlaces

Los enlaces internos ayudan a enriquecer tu contenido y a que la autoridad fluya a través de las distintas páginas de tu blog. Además también son una excelente oportunidad para incluir anchor text con palabras clave.

6. Citas y menciones

Si para optimizar un artículo en los motores de búsqueda incluimos palabras clave, para optimizarlo en las redes sociales debemos “añadir personas”.

Tu artículo tendrá más credibilidad y será más interesante si incluyes citas de expertos en el tema que estás tratando. Además es muy probable que estos expertos compartan tu contenido si les has mencionado.

Puedes hacer esto de dos formas.

  • Citar, Compartir y Mencionar
    Busca una cita que apoye el texto que has escrito. Añádela a tu artículo, citando y vinculando al original. Una vez que publiques el contenido, compártelo en las redes sociales y menciona al autor de la cita. O también puedes enviarle un mensaje para que sepa que le has citado en tu texto.
  • Solicita la colaboración de uno o varios expertos 
    Si tienes buenos contactos en tu industria, puedes preguntar a uno o varios expertos si les gustaría dar su opinión o punto de vista en uno de tus artículos. Si lo hacen, agrega una imagen suya y un enlace si es posible. Al igual que en el caso anterior, menciona a tus colaboradores en las redes sociales una vez que hayas publicado el artículo.

7. Ejemplos y pruebas

Apoyar tu contenido con evidencias y ejemplos hará que sea mucho más convincente y atractivo para tus lectores.

Para ello puedes incluir los siguientes recursos:

  • Estudios y estadísticas.
  • Gráficos.
  • Casos de estudio.
  • Ejemplos relevantes (positivos o negativos).

8. Llamada a la Acción

Ahora que ya le has ofrecido al lector un contenido interesante y bien estructurado, es hora de que pidas algo a cambio. Con una llamada a la acción, invitarás a tus visitante a comprometerse un poco más con tu contenido o con tu negocio.

Recuerda que una buena llamada a la acción debe ser directa y convincente.

9. Caja de autor

Los cajetines de autor tienen beneficios de conversión. En este espacio lo ideal es incluir una foto de perfil, una breve biografía, y un enlace a la web y las redes sociales del autor del post.

5 Recursos adicionales

Puedes mejorar la calidad de tu artículo agregando diferentes formas de contenido. Por supuesto, no tienes por qué agregar todos estos recursos a un mismo artículo. Pero te recomendamos que los tengas en cuenta para tus próximas publicaciones.

1. Imágenes Secundarias

Los subtítulos y la estructura de tu post hacen que éste sea mucho más fácil de escanear. Pero agregar imágenes a lo largo del artículo también es una buena manera de mantener a tus visitantes interesados.

2. Vídeo

La combinación de movimiento y sonido convierten al vídeo en un tipo de contenido muy interesante y fácil de consumir. Añadir un vídeo a tu artículo es una buena manera de aumentar el tiempo que los usuarios permanecen en tu web.

Con la miniatura del vídeo (imagen predeterminada) debes seguir las mismas prácticas que con la imagen destacada de tu post.

3. Audio

Al igual que el vídeo, el audio también es un buen recurso para enganchar a los usuarios de tu blog. De esta manera podrán consumir tus contenidos mientras realizan otras tareas.

4. Slideshare

Otro recurso que puedes utilizar son las presentaciones de Slideshare. Son muy fáciles de crear e incrustar en tu post y además apoyan tu contenido resaltando los puntos más interesantes.

5. PDF

El PDF es una versión alternativa de tu artículo que puedes ofrecer a tus lectores como un regalo por si quieren descargarlo o imprimirlo.

Diseñado por Freepik

Fuente

Fuente

Posicionar un post no es una tarea sencilla, pero con un poco de práctica conseguirás crear más y mejores contenidos para tus usuarios.



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario