
Preguntas frecuentes sobre los aspectos legales al crear una Tienda Online
Llegamos al final de nuestra serie de post dedicada a resolver las dudas más frecuentes que surgen cuando se lanza una negocio online. En este caso hablaremos de los aspectos legales que se deben tener en cuenta al crear una Tienda Online. ¿Cuándo debes darte de alta como autónomo? ¿Es mejor ser Sociedad Limitada? ¿Qué textos legales necesitas? Si tu también te haces estas preguntas… ¡Sigue leyendo!
Esta sin duda es la pregunta que más se hace todo el mundo. Las tiendas online están muy vigiladas por eso se requiere que en el apartado “Aviso Legal” de la web se ponga el registro mercantil si eres S.L, o el CIF de autónomos y dirección de tu oficina si eres autónomo.
La ley dice que si se inicia una actividad hay que ser autónomo, pero están exentas los profesionales que trabajan de forma esporádica o los que no tienen trabajadores contratados y su salario no supera el salario interprofesional (756,70 €/mes). Pero mientras no seas autónomo no podrás darte de alta en Hacienda, no desgravarás el IVA de tus facturas, y muchos proveedores no te suministrarán material por desconfianza o por que ellos tienen la obligación de hacer facturas a empresas.
Mi consejo es que mientras estés creando el ecommerce no te registres como autónomo ni S.L. Cuando inicies tu tienda online y tengas que comprar el primer material ahí si debes darte de alta en todo.
Con respecto a los gastos que tengas de tu tienda online, cuando te des de alta sin que pase un año te admiten las facturas atrasadas y así podrás recuperar ese IVA.
Tarde o temprano tienes que darte de alta como autónomo ya que Paypal (de hecho Paypal avisa a Hacienda cuando superas los 3.000 euros de facturación), el Banco, los proveedores y el propio Estado están encima de eso, pero tampoco hay que precipitarse, y acumular gastos tan rápido. Así que sigue mi consejo y ahorrarás dinero.
No te olvides que cuando te des de alta debes poner esos datos en el “Aviso Legal”.
¿Es mejor ser autónomo o S.L para vender online?
Dependerá de cada caso. En este post te explicamos todo lo que necesitas saber.
¿Qué requisitos legales debe cumplir mi tienda online?
Decide, con la ayuda de un profesional, los textos legales que dan cobertura a tu actividad: Condiciones generales de contratación, Política de privacidad y Política de cookies. Cuanto más clara sea la denominación de cada uno de estos textos y su correspondencia con su contenido, más transparente te mostrarás ante los consumidores. En estos dos post hablamos más extensamente sobre el tema.
Requisitos legales de una tienda online (I): Condiciones generales de contratación
Requisitos legales de una Tienda Online (II): Privacidad y cookies
¿Hay que comprar módulos o que hay que hacer para cumplir la ley de cookies, LOPD,textos legales,..etc?
Hay packs de módulos que te traen todo eso, como Innova. Pero casi todos los freelance tienen ya sus textos legales, LOPD, Ley de Cookies,..etc que están actualizados y cumplen con las normativas vigentes. En el presupuesto de la Tienda Online ya incluyen este apartado. En los módulos como Innova hay que pagar las nuevas actualizaciones y volverlas a instalar en la tienda, con lo cual tendrás que pagar más. Sin embargo la actualización realizada por el desarrollador entra en la tarifa de mantenimiento del ecommerce anual que deberás pagar.
–
¿Te ha quedado alguna duda? Si es así déjanos un comentario en este post o escríbenos a hola@lancetalent.com.
¿Quieres crear una Tienda Online? ¡Publica ahora tu proyecto haciendo clic en el banner!