Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Prestashop VS WooCommerce: ¿Cuál es mejor?

PrestaShop ha sido reconocido como uno de los mejores software de comercio electrónico, mientras que WooCommerce, es el plugin de comercio electrónico más popular, que transforma un sitio de WordPress, en una tienda online totalmente funcional.

¿Pero qué opción es mejor?

Para elaborar una buena respuesta, hemos hecho una comparación entre ambas plataformas considerando factores como usabilidad, backend, extensiones y opciones de pago y envío.

banner shopify

1. Reputación – Ambos ganan

PrestaShop, es un sistema de código abierto, que gana cada vez más popularidad. Hasta el momento, hay cerca de 3,8 millones de descargas en el sitio oficial, y más de 600.000 miembros en la comunidad, lo que demuestra claramente su liderazgo en la industria. Además, se encuentra entre los 10 mejores scripts que figuran en Softaculous, uno de los instaladores de scripts más populares, utilizados por miles de servidores web. En la actualidad, PrestaShop está sirviendo a más de 185.000 tiendas en más de 160 países.

WooCommerce, por el contrario, es el plugin número 1 de comercio electrónico, diseñado especialmente para sitios de WordPress, y ampliamente utilizado en todo tipo de webs para la venta online. Por ahora, WooCommerce tiene más de 3,4 millones de descargas, que alimentan a unos 260.000 sitios web.

2. Usabilidad y Backend – Ambos ganan

En cuanto a usabilidad y administración, PrestaShop y WooCommerce pueden ser utilizados para la venta de cualquier cosa, incluyendo los productos físicos y elementos descargables como música. Además, ambos ofrecen herramientas sencillas para agregar y eliminar productos, la creación de la categoría, subir imágenes, mostrando productos relacionados, y la gestión de revisión del producto. La instalación de todas ellas es bastante simple, sólo requiere unos cuantos clics.

En términos del backend, PrestaShop viene con un panel bien organizado, que le permite navegar por las estadísticas de ventas, pedidos, tasa de conversión y visitas sobre la base de día, mes o año. Para la gestión de pedido, cliente, precio, gastos de envío y cualquier otra parte de tu tienda, sólo necesitas hacer unos simples clics en la barra de navegación detallada, y hacer lo que quieras con facilidad.

Como WooCommerce reside en WordPress, le permite utilizar las herramientas de edición de WordPress para agregar productos. Tomando ventaja de la simplicidad de WordPress, el plugin está diseñado para ser fácil de usar. Usando WooCommerce, es bastante fácil de conseguir detalles del pedido, informes de ventas y el rendimiento general del establecimiento.

tienda online

3. Envío y opciones de pago – PrestaShop gana

PrestaShop cuenta con más de 310 funciones de comercio electrónico integradas, entre las que hay decenas de opciones para el envío y pago. La aplicación se integra con todos los principales operadores, incluyendo UPS, FedEx y USPS, que permite a sus clientes elegir cualquiera en función de su preferencia. Además, PrestaShop permite configurar el descuento de envío y determinar el precio según el peso.

Para el pago, el software viene con más de 10 métodos, incluyendo Google Checkout, PayPal y Authorize.NET, para que pueda satisfacer las demandas de diferentes clientes y que se sientan seguros al dar su información online.

En comparación con su competidor, WooCommerce es un poco limitado en funciones integradas. El plugin se integra con varias opciones de envío, como el envío libre, tarifa plana de envío y entrega local, y 4 pasarelas de pago como PayPal, tarjeta de crédito, BACS y Pago a la entrega.

4. Extensiones – Ambos ganan

Las extensiones son más que útiles en el comercio electrónico, ya que puedes añadir muchas más características a tu tienda, con el fin de ayudarte a mantener una tasa alta satisfacción del cliente y el tipo de conversión. En este caso, tanto PrestaShop como WooCommerce han hecho un excelente trabajo en la oferta de posibilidades ilimitadas para la personalización de las tiendas.

Con el respaldo de una gran comunidad de desarrolladores, PrestaShop tiene grandes categorías de extensiones incluyendo módulos avanzados y plantillas premium responsive, que no sólo embellecen el diseño del sitio, sino que también mejoran la funcionalidad de administración, SEO, la seguridad, el orden, filtro, y mucho más. Hay más de 3.500 módulos y temas en el mercado oficial, por no hablar de las numerosas opciones de otros mercados en la web.

WooCommerce también tiene un gran número de extensiones, entre las cuales algunas son gratuítas y otras no lo son. La mayoría de las extensiones, están diseñadas para las funciones de pago y envío, lo que te permite ofrecer opciones ilimitadas para tus clientes a escala mundial.

¿Cuál es mejor?

A decir verdad, las 2 soluciones son lo suficientemente potentes para la construcción de una excelente tienda online, no importa si es para principiantes o para desarrolladores web. Sin embargo, debido a sus diferencias y características, llegamos a la siguiente conclusión:

Prestashop, se recomienda para personas que quieren centrarse solamente en la venta de productos, sin la gestión de un sitio para otros fines como un blog o foro.

WooCommerce, es adecuado para las personas que ya han ejecutado un sitio en WordPress y les gustaría conseguir ventas desde el mismo sitio.

A parte de todo esto, para que tu tienda online funcione bien al 100%, una de las cosas más importantes es contar con un buen servicio de hosting, para tener una plataforma estable y rápida, y que tenga un buen SEO.

Fuente: BestHostingSearch


¿Te gustaría crear una Tienda Online para tu startup? Contamos con los mejores profesionales freelance para tu proyecto. Publicar tu proyecto es gratis, ¡no esperes más!


Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

8 Comentarios
  • Avatar
    Francisco Velasquez
    julio 25, 2015 a las 2:01 am

    Excelente, agradecido con la información.

    Saludos.

  • Avatar
    Sergio
    agosto 13, 2015 a las 7:41 pm

    Hola, tengo una duda, por más que busco y pruebo no llego a decidirme por Prestashop o Woocommerce de WordPress, la intención es probar, osea que me gustaría que fuese lo más barata posible, pero eso es irnos por las ramas.

    En mi caso, quiero una tienda simple, donde los productos solo van a tener una foto y no tendrán combinaciones ni van a ser descargables, ni control de stock ni nada de nada, lo básico.

    Lo que necesito es poder gestionarlo todo mediante CSV, importar productos, SEO de estos productos, categorías, etc… La tienda de momento tiene unos 1.000 productos y debería alcanzar los 10.000 aproximadamente.

    De momento estoy probando wordpress en local y tengo un Prestashop operativo en http://www.llavesyenchufes.com

    A ver si me podéis orientar un poco en mi caso, que seguro que vale para más gente.

    Un saludo.

    • Avatar
      LanceTalent
      agosto 14, 2015 a las 11:58 am

      Buenos días Sergio,
      Si quieres una tienda online puedes publicar tu proyecto con nosotros.
      https://lancetalent.com/buy/open/2/58
      A partir de la descripción de tus necesidades los freelancers de nuestra plataforma harán su propuesta y su oferta. Dependiendo de lo que necesites te aconsejarán una plataforma u otra. Si tienes alguna duda escríbenos a hola@lancetalent.com
      Saludos!

  • Avatar
    Rayco (Viste la noche)
    septiembre 30, 2015 a las 10:24 am

    La verdad es que yo recomiendo WordPress + Woocommerce.
    Lo normal es que montes una tienda pequeña/media y no requieras de procesos muy complicados.
    Una buena plantilla para Woocommerce y algunos pocos plugins adicionales que instales, serán más que suficiente para gestionar un negocio onlina.
    Además, ahora que WordPress ha comprado Woocommerce a la compañía Woothemes, seguro que implementan cantidad de mejoras y evolucionarán el producto favorablemente.

  • Avatar
    José Aguirre
    mayo 5, 2016 a las 10:24 pm

    Yo soy desarrollador, y no hay mucha documentación para personalizar prestashop 1.6 de manera “natural”, si alguien me dice lo contrario favor de pasar un buen tutorial que hable a detalle sobre la personalización del mismo

  • Avatar
    Joaquín Bresan
    septiembre 25, 2016 a las 10:48 pm

    Buena información. Gracias por compartir.

  • Avatar
    Gonzo
    octubre 20, 2016 a las 7:22 am

    Me recomendaron prestashop solo e integrar su blog, pero yo ya tengo mi theme propio desarrollado en wordpress, sería entonces mejor integrar woocommerce a Wp?

  • Avatar
    cesar
    octubre 25, 2016 a las 10:55 pm

    he leido esto y me parece interesante, pero que hay de los recursos? me refiero a una tienda promedio con 50 productos y algun tema premium y plug ins basicos de seo , en algun hosting compartido, de los disponibles comercialmente, godaddy, hostgator por mencionar algunos, se desbordan pues los limites son pobres y hay que desembolsar buena pasta por algo decente. me agrada mas la idea del hosting de prestashop.

Publicar un Comentario