Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Los 5 principios básicos de un buen desarrollador web freelance

El desarrollo web se ha convertido en una de las disciplinas creativas más habituales dentro del sector freelance. Muchas empresas recurren a estos profesionales para diseñar su página o su blog corporativo. Y como pasa en todas las disciplinas, el desarrollador web también dispone de una serie de buenas prácticas y principios que han evolucionado (y seguirán haciéndolo) a lo largo del tiempo.

El  desarrollador web freelance David Taylor explica 5 principios clave que le han hecho mejorar y disfrutar cada día de su trabajo.

1.  Cada proyecto tiene un ciclo de vida

Cada proyecto de desarrollo web se convierte en un ciclo de aprendizaje, lleno de contratiempos en su transcurso. Se podría explicar de esta forma:

Una vez creado el sitio, el freelance puede notar como se va llenando de contenido que está siendo leído y comentado. Después le pedirán que vaya  añadiendo más funciones. Que lo haga crecer. En ese momento el vínculo emocional del desarrollador web con el proyecto se hace más fuerte. Hasta que un día lee las palabras definitivas: “Nuestro NUEVO website está en funcionamiento”. El ciclo ha terminado.

La idea es aprender a darle a cada parte de ese ciclo el respeto que se merece. Un desarrollador web utiliza el acrónimo CRUD (Create, Read, Update, Delete), en español Crear, Leer, Actualizar y Borrar, para referirse a las cuatro funciones básicas de cada pieza desarrollada.

• CREAR una web no significa simplemente crear algo para que empiece a funcionar. Ten en cuenta que estás creando algo para que viva, funcione y crezca. Debes permitir el cambio y aceptarlo.

• Al LEER tendrás la oportunidad de sentirte bien por lo que ya has creado. Ver físicamente lo que hace unos meses no era más que una idea.

• Si te has tomado el tiempo suficiente para desarrollar la web, teniendo en cuenta los posibles cambios,  la ACTUALIZACIÓN se convierte sólo en una continuación de tu trabajo. Recuerda que esta parte del trabajo podría ser realizada por otro desarrollador, por lo que deberás crear una web a partir de la cual  otro freelance pueda continuar, o tu trabajo no habrá servido para nada.

• No tengas miedo de ELIMINAR un proyecto si ya no encaja o ha “pasado de moda”. Incluso cuando tengas ya una relación emocional con el mismo.  Es la clave para que sigan existiendo los proyectos “creativos”.

2.  Algunas cosas se rompen, y otras se complican

Una de las funciones del desarrollador web freelance es diferenciar entre una cosa que se complica y otra que está definitivamente rota.

Si te encuentras en este punto, es importante que te hagas estas preguntas a ti mismo:

  • ¿Alguien ha intentado esto antes?
  • Si estoy arreglando algo, ¿cómo puedo verificar que el problema original se ha resuelto?
  • ¿Cuánto tiempo necesito antes de ver algún resultado?

Si las respuestas a estas preguntas muestran que tiene sentido que sigas participando en el proyecto, podrás seguir adelante.

3.  Deja de repetir siempre lo mismo

Este principio está relacionado con la importancia que tiene cada una de las acciones del desarrollador web:

  • ¿Cómo encaja esto en un panorama más amplio?
  • ¿Cuál es el objetivo principal?
  • ¿Cuál es su relación con las otras piezas que forman parte del proyecto?
  • ¿Cómo puedo construir la web de manera que fomente una relación abierta para posibles usos futuros?

En cada una de las partes de un proyecto, el desarrollador web aprende cosas diferentes que por muy pequeñas que parezcan, le ayudarán seguro a crear cosas más grandes en el futuro.

La mejor forma de no repetir los mismos errores y de mantener esos conocimientos que vas adquiriendo como profesional freelance es creando un blog.  Escribir sobre las cosas que estás descubriendo, cómo resolviste un determinado problema, cómo has implementado una función original… Los beneficios de crear un blog son muchos:

  • Lo utilizarás como una referencia en el futuro.
  • El simple hecho de poner en palabras lo que haces te ayudará a recordar los aspectos clave y a desechar el resto.
  • Fomentarás la conversación con la gente que lo lea, y a su vez te ayudarán a retener el conocimiento y crecer en tu carrera como desarrollador web freelance.

4.  Explícate lo que haces a ti mismo

Es bueno que los desarrolladores web piensen en su trabajo de forma diferente y lo expliquen, a veces, para entenderse a ellos mismos. Por ejemplo, intenta explicarle a tus compañeros algo que no entiendes cuando estás diseñando un concepto o un código. Haz breves presentaciones después de un proyecto. Habla sobre lo que estás haciendo contigo mismo. Es una gran manera de solidificar tu comprensión sobre un tema y, sobre todo, te ayudará a ser consciente de problemas evidentes que no eras capaz de ver.

5.  Necesitas mantener ideas simples

Un buen amigo me dijo una vez “ellos preguntan si es posible, pero no hay nada que no puedas hacer… es sólo una cuestión de tiempo y paciencia”. Pues eso, como desarrollador freelance vas a necesitar paciencia a menudo. Pero lo importante es que no pierdas el foco, que sepas explicar las cosas de forma simple y hacer las cosas de forma diferente. Tienes que ser capaz de explicarte a ti mismo en menos de 30 segundos el valor de tu proyecto, a partir de ahí podrás hacerlo crecer hasta el final del ciclo.

 

 



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

2 Comentarios

Publicar un Comentario