
¿Cómo encontrar al público objetivo de tu tienda online?
La clave del éxito para que funcione tu tienda online, sin duda, es encontrar al público que necesita y le gustan tus productos. Un grave error es pensar que nuestra tienda va a gustar a todo el mundo. Además, con la ampliación de nuevos ecommerce, los consumidores tienen más donde elegir, y por lo tanto, tendremos que luchar más por conseguir clientes.
Los usuarios premian el esfuerzo que ponen las tiendas online que se preocupan por entender sus necesidades y servirles de una forma correcta. Para atraer la atención y la confianza de ellos, deberás poner todos tus esfuerzos en determinar cuál es tu público objetivo, y sobre todo encontrar la manera de atender a sus necesidades y deseos.
Muchas empresas piensan que encontrar a su público es fácil, y esto solo les conducirá al fracaso, ya que todo lo que hagamos (marketing, imágenes, texto, diseño, marca,..etc) tiene que ir acorde con las necesidades y gustos de su público.
Como consultora ecommerce, a lo largo de mi trayectoria he ido identificando las preguntas necesarias que nos llevarán a detectar cuál es nuestro consumidor, así que pregúntate lo siguiente:
¿Qué es lo que vende?
Una gran equivocación cuando se quiere vender un producto, es promocionar un producto en sí, por ejemplo alarmas. Tienes que entender que la gente no va comprar una alarma sólo por implementar una nueva tecnología en su hogar, sino que lo compran por seguridad, para sentirse protegidos. Otro ejemplo para que lo entiendas es si vendes esmaltes de uñas, ¿qué estás vendiendo?, la respuesta es muy fácil (cuando tienes práctica), estás vendiendo moda, estilo y feminidad.
Si te enfocas a entender qué es lo que se vende, es decir, qué es lo que tu público compra, entonces ya conocerás cómo debes diseñar tus acciones de marketing.
¿Se venderá el producto?
Responder esto, no es tan fácil, ya que hay muchos aspectos que pensar. Puedes comenzar averiguando lo básico: a qué edad va dirigido se producto, sí es más de hombres que de mujeres, es ideal para adolescentes, padres u otra etapa de la vida, a qué tipo de renta es más acorde este producto (para clase media,alta,..etc), y un largo etcétera. Responder con detalle y de manera franca a cada una de las preguntas hace que te des cuenta de en qué tipo de consumidores te debes centrar, no sólo para vender el producto, esto sirve sobre todo para enfocarte en la estrategia del contenido con la que tratarás de conectar con ese público para que, finalmente, compre.
¿Cómo se usa el producto?
Es increíble que muchos propietarios de tiendas no sepan responder a esta pregunta. Debes de probar y entender para que sirve cada uno de los productos que vendes, y de este modo podrás diseñar descripciones de productos más reales, y sobre todo, enfocándote en para que sirve el producto y qué necesidad cubre. Por ejemplo, si vendo zapatillas deportivas y puedo probar cada una de ellas, podré crear artículos en el blog o descripciones más completas explicando y destacando cosas como la siguiente: este calzado deportivo concreto te ayuda a conseguir más rendimiento, y amortiguar más el peso para evitar así lesiones de tobillo.
Una vez que tengas claro para qué sirve y para quién va dirigido, puedes hacer un filtrado de categorías por niveles de ejercicio (atleta, atleta profesional, futbolista de campo, futbol sala, montaña,..etc). Realmente saber cómo funciona un producto y para qué sirve, ayuda e inspira muchísimo a la hora de afinar en el marketing y encontrar a nuestro público.
Una vez que ya conozcas quién es tu público, entonces deberás mostrarles lo que necesitan, decirles lo que quieren escuchar y conseguir conectar con ellos para vender. Ojo, esto no quiere decir, que les estés mintiendo o que le vas a vender la moto, sino que tendrás que asegurarte de que el diseño, maquetación, productos, textos, precios y promociones sean acordes con el público que al que va dirigido. Un buen truco para saber si hemos acertado en el enfoque es preguntarle y enseñarle nuestra tienda al público objetivo. Para esto, busca cinco personas que reúnan las características del perfil de cliente objetivo y diles que prueben y vean la tienda. Después, realízales estas preguntas:
– ¿Las fotos te gustan?
– ¿Te resultó sencilla la navegación?
– ¿Encontrastes los productos fácilmente?
– ¿El precio es caro o está bien?
– ¿Entendiste bien las descripciones de los productos?
– ¿El diseño de la página te gusta?
– ¿Comprarías algún producto? ¿Por qué?
– ¿Ya has comprado algún producto de estos en otra tienda? ¿Cuál?
Toda esta información, te ayudará a entender si estás en el camino correcto, o si debes volver a empezar, porque no gusta o no logras sorprenderles ni conectar con ellos.
Todo el mundo debería hacer esto antes de ponerse a diseñar una tienda online, ya que por desgracia si nos equivocamos en la elección de público, fracasaremos con nuestro negocio, así que te recomiendo que te lo tomes en serio. Conocer cuál es tu público es crucial para aumentar las ventas y tener una buena estrategia para promocionar nuestra tienda.