
Los puntos básicos de un Plan de negocio
La mayoría de la gente piensa que un Plan de negocio solo se usa una vez y solo sirve para lograr una meta específica: conseguir financiación.
Este es un punto de vista muy limitado. El Plan de negocios, en sus diferentes formatos, se puede utilizar para una variedad de propósitos, incluyendo la validación de una idea, conseguir financiación y gestionar un negocio con éxito.
El formato de tu Plan dependerá de cuáles sean tus necesidades. Si tus potenciales inversores te piden un plan de negocio tradicional, tendrás que seguir el esquema estándar. ¿Vas a crear un plan para gestionar tu empresa una vez que ya está en funcionamiento?, entonces un Plan de negocios Lean será tu mejor opción. ¿Solamente quieres validar una idea de negocio?, el formato de una sola página será más que suficiente.
A continuación, te mostramos los puntos básicos que debes seguir para cada una de estas situaciones: Plan de negocios estándar, Plan de negocios Lean, y Plan de negocios de una sola página.
Puntos básicos de un Plan de negocio
1. Plan de negocio de una sola página
Este formato es el más simple de todos. No hay mucha diferencia entre este documento y el resumen ejecutivo del Plan de negocios tradicional, aunque, por supuesto, como su nombre indica, debe caber en una sola página.
Se puede utilizar esta versión del Plan de negocio para validar tu idea o para proporcionar a los inversores una descripción clara y concisa a tu negocio.
También puedes utilizarlo para poner sobre papel todas tus ideas antes de comenzar a escribir un Plan de negocios estándar.
Estos son los puntos básicos que debe incluir:
- Describir tu negocio en una sola frase. (Qué es lo que haces y por qué lo haces).
- El problema que tienen tus clientes potenciales.
- Tu solución al problema. Cómo es tu producto o servicio.
- Explicar quién es tu mercado objetivo y cómo es de grande.
- Tu ventaja competitiva y cómo tus clientes están resolviendo sus problemas actualmente.
- Cómo vas a vender tus productos.
- Describir las técnicas de marketing que vas a utilizar para atraer clientes.
- Detallar tu modelo de negocio. ¿Cuál va a ser tu fuente de ingresos?
- Una lista de tus principales gastos.
- Una lista de tus objetivos principales y lo que deseas lograr en los próximos meses.
- Un esquema de tu equipo de gestión y tus empleados.
- Los socios y recursos que necesitarás para lanzar tu negocio.
2. Plan Lean
La planificación Lean es una metodología que te ayudará a crear un negocio de forma más inteligente y más rápidamente que con las metodologías tradicionales.
Aunque puedes usar la planificación Lean para crear un plan de negocios, también la puedes utilizar para validar tus ideas, así como para optimizar y racionalizar la gestión del día a día de tu empresa.
Para completar tu Plan Lean, sigue los siguientes pasos:
- Escribe un plan de una sola página (como se indica más arriba).
- Pon a prueba tu idea (habla con tus clientes potenciales):
– ¿Tienen el problema que crees que tienen?
– ¿Qué piensan de tu solución?
– ¿Cuál es la mejor manera de venderte?
– ¿Qué tácticas de marketing van a funcionar? - Revisa los resultados y tus finanzas.
- Establece tus objetivos de ventas y crea un presupuesto para tus gastos: pronóstico de ventas, flujo de caja y presupuesto de gastos.
Una vez que lo tengas, asegúrese revisarlo periódicamente para mantenerte en tus objetivos.
3. Plan de negocios estándar
Si lo que buscas es financiación por parte de un banco o un inversor, un plan de negocios estándar será el formato ideal. Esta es la versión del Plan de negocios que más información ofrece sobre tu empresa.
Sus puntos básicos son:
- Resumen ejecutivo
– Debes hablar sobre el problema que estás resolviendo, cómo es tu solución, el mercado y la competencia.
- Sección de productos y servicios
– Entra en más detalles sobre el problema y por qué vale la pena resolverlo.
– Describe tu solución al problema (tu producto o servicio).
– Habla un poco sobre cómo se valida tu idea y cuáles son tus planes para el futuro.
- Análisis de mercado
– Incluye información más detallada acerca del mercado, tus principales clientes, el futuro del mercado y la competencia.
- La estrategia de implementación
– Describe tu plan de marketing y tu plan de ventas. Incluye información sobre tu ubicación, servicios, tecnología, equipo, herramientas, métricas clave, y los hitos importantes.
- Un resumen sobre la empresa y su gestión
– Escribe sobre la estructura organizativa de tu empresa, el equipo de gestión, las deficiencias en el equipo, y tu plan de personal.
– Incluye información sobre la historia de tu empresa.
- El plan financiero: Podría decirse que es una de las partes más importantes de tu Plan de negocio, esto incluirá:
– Un pronóstico de ingresos y ventas
– Los gastos
– Las proyecciones de pérdidas y ganancias.
– La proyección del flujo de caja.
– El balance.
– Las relaciones de negocios.
- El apéndice
—
Como decíamos al principio de este artículo, aunque no estés buscando financiación, un plan de negocio puede resultarte realmente útil, ya que te ayudará a gestionar tu empresa de manera más eficiente.
¿Quieres tu propio Plan de negocio? ¡Publica ahora tu proyecto y contrata al mejor profesional!