Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

¿Qué exigencias legales debe cumplir tu App?

El desarrollo de una App exige que tengamos en cuenta muchos aspectos desde el momento en el que planificamos su diseño. Entre ellos, el cumplimiento de las exigencias legales es uno de los más importantes. Y digo bien ‘desde el diseño’, pues en la mayoría de las ocasiones se recurre a un abogado TIC cuando la App ya está a punto de ser lanzada al mercado. Esto trae como consecuencia la necesidad de revisar cuestiones que no han sido previstas en el momento adecuado y que en muchas de las ocasiones obligan a rediseñar determinados aspectos de nuestra App.

En mi opinión, si tenemos esta idea presente, el desarrollo de la App será más fácil y evitaremos contratiempos indebidos. Desde el punto de vista legal, las exigencias pueden variar según el tipo de App que queramos desarrollar; vamos a enumerar algunos de los principales requisitos que podemos considerar comunes a todo desarrollo.

En primer lugar diré que una App es un desarrollo de software que debe ir acompañado de su licencia de uso con el detalle que en cada caso corresponda.

11992-NOQXKA

En segundo lugar, debemos partir del hecho de que a través de las Apps ofrecemos servicios de la sociedad de la información que están sujetos a una normativa sectorial. Estas normas exigen (además de los requisitos que pueden derivar, por ejemplo, de la normativa sobre consumidores o publicidad), que el prestador de servicios facilite determinada información al usuario, como su identificación y sus datos de contacto, que deben incluir una dirección de correo electrónico y cualquier otro dato que permita establecer una comunicación ‘directa y efectiva’ con él.

Si a través de la App se ofrece una contratación electrónica, estos deberes informativos exigen además una obligación de información previa y otra posterior de confirmación de la contratación. Y si se utilizan cookies, existe otro deber de información y, en su caso, consentimiento para poder utilizarlas. En tercer lugar, es necesario atender también la normativa sobre protección de datos, el uso de técnicas de geolocalización, y el envío de comunicaciones comerciales, entre otras. En relación con el tratamiento de datos podemos encontrar diversos supuestos: a través del formulario de registro; al solicitar el email o el móvil para remitir notificaciones propias de la App, al configurar perfiles de privacidad que permitan al usuario conocer las distintas opciones atendiendo a su edad, a la información que quiere compartir, etc.

En definitiva, son muchos los requisitos legales que debe cumplir una App y esto exige una atenta consideración desde el diseño. Cada día son mayores los beneficios reputacionales de las Apps adecuadas a las exigencias legales, que mejoran la experiencia del usuario y contribuyen a una favorable valoración de la App.

¿Necesitas que te ayudemos con los aspectos legales de tu App? ¡Publica ahora tu proyecto y encontraremos a los mejores freelance!



Asesor jurídico de empresas y Administraciones Públicas en el ámbito del Derecho de las Nuevas Tecnologías. Consultoria en desarrollo de plataformas de comercio electrónico, márketing por medios electrónicos y gestión de propiedad intelectual en el entorno electrónico. Consultoria y auditoria en materia de Protección de Datos. Autor del Manual Práctico de Comercio Electrónico, La Ley 2006 y de numerosos artículos espacilizados en revistas y páginas web jurídicas. Coautor de las obras "La Protección de Datos y sus mundos” Editorial Dapp Publicaciones Jurídicas. Pamplona. Navarra. 2009. “Estudios sobre la Modernización de la Administración Local” Editorial El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados. Las Rozas. (Madrid) 2009. “Comentario a la Ley Orgánica de Protección de Datos” “Comentario al artículo 28 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre de protección de datos de carácter personal” dirigida por Antonio Troncoso Reigada. Editorial Civitas (Madrid) 2010. "Vademecum de la Adminsitración Local" Editorial El Consultor de los Ayuntamientos y Juzgados. Las Rozas. (Madrid) 2011. Miembro del Consejo Editorial de la Revista Ayuntamiento XXI. ‘Doctora en Derecho’ con la tesis es 'El deber de información en la contratación electrónica: un derecho del consumidor’ dirigida por Antonio Troncoso Reigada. Especialidades

Comercio electrónico, Protección de datos Propiedad Intelectual.

2 Comentarios

Publicar un Comentario