Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
WordPress

¿Qué proyectos hacer en WordPress y cuáles no?

Cuando ya llevamos mucho tiempo usando WordPress, a veces cometemos el error de tratar de hacer todo con este gestor de contenidos, pensando que WordPress puede con todo. Pero, por mi experiencia en proyectos web, tengo que decir que, a pesar de ser posicionable, gestionable y adaptable, este sistema tiene un techo que puedes tocar muy pronto si no se planifica bien el proyecto.

A continuación comentamos los proyectos que encajan en WordPress y esos otros para los que me pensaría su uso (como verán no lo descartaré como solución).

Proyectos en WordPress:

1.      Blog

Si el proyecto es un blog personal o de empresa, el líder en estos menesteres es, sin duda, WordPress. Su facilidad de uso es una gran ventaja y, además, con la posibilidad de programar las entradas en fechas indicadas podrás tener a tus lectores siempre informados aunque estemos de vacaciones o sumergidos en otros proyectos.

2.      Solución para pymes

Para una pyme que quiera tener presencia en Internet, que necesite cambiar su descripción, los precios e imágenes de sus productos en su escaparate web y además estar optimizado para los buscadores (SEO para Google), la solución es también WordPress, ya que actualmente este gestor de contenidos cuenta con miles de plugins y temas para hacer crecer tu web.

Proyectos que no encajan bien en WordPress:

1.      Diseño

Si eres diseñador gráfico y quieres maquetar con libertad y hacer uso de tus habilidades visuales en diseño, WordPress se queda corto, ya que generalmente tienes que ceñirte a las estructuras o wireframes que trae la plantilla, y además debes tener conocimiento de hojas de estilo para acomodar la plantilla al Look and Feel de tu marca o de la marca del cliente.

A pesar de ello, hay soluciones para crear estructuras a medida en los temas de pago profesional o con frameworks externos, pero todos ellos requieren un tiempo de aprendizaje y entrenamiento…

Por eso, para crear un portafolio profesional con identidad visual propia, usaría herramientas que permiten dar rienda suelta a tu imaginación, como Adobe Muse, que no es un sitio autogestionable pero sí se puede actualizar.

2.      Comercio electrónico de amplio catálogo y comercio digital

Para un comercio electrónico con venta de grandes volúmenes de productos y diferentes métodos de pago, incluso para la venta de productos digitales (archivos PDF, audio, vídeo…), sin lugar a dudas usaría Presta-SHOP o Magento, por su facilidad de administrar grandes volúmenes de productos y muchas opciones relacionadas de manera directa con el e-commerce.

3.      Fotografía

Si se trata, por ejemplo, de un concurso de fotografía profesional cuyo gestor tenga que administrar abundante información con la posibilidad de categorizar, recolectar, filtrar y organizar esa información, sin duda lo desarrollaremos con un gestor a medida para que el proyecto y el gestor sean escalables, de manera que ese gestor pueda crecer junto al proyecto.

En definitiva, en la fase inicial del proyecto, cuando el cliente hace ver al especialista todo lo que quiere para su web, hay que tener en cuenta que WordPress es muy potente, pero para algunos proyectos lo mejor será solicitar o desarrollar un gestor a medida, con la colaboración en el estudio de un programador que desarrolle acciones específicas para las tareas que soportará tu proyecto web.

Como comentaba al principio, no descarto usar WordPress en muchos proyectos. De hecho, no hay duda de que hoy en día es la herramienta más usada para la creación de sitios web y actualmente es el producto más demandado por nuestros clientes y alumnos.

Lo más importante es analizar primero el proyecto en papel y luego buscar el gestor o las herramientas adecuadas.

¡No siempre WordPress nos salvará… pero casi siempre lo hará!

¿Quieres crear tu web con WordPress? Tenemos a los mejores freelance para tu proyecto.



Desde hace 17 años imparte  cursos de formación para empresas públicas y privadas de la Comunidad de Madrid en distintos planes de formación. Usa como metodología la participación activa. Imparte, sobre todo,  cursos de diseño gráfico y diseño web al lado de profesionales de alto nivel.   Prepara su propio material multimedia para sus alumnos grabando las clases en directo y tiene la satisfacción de tener muchos alumnos trabajando en el medio de la gráfica digital.   Además, imparte webinars para América Latina sobre e-mail marketing y temas de actualización en el mundo del diseño gráfico y web.   Trata de superarse a sí mismo en cada curso, por lo que está en constante formación. Es además creador del proyecto web  www.cursoswordpressmadrid.com, donde enseña a crear proyectos web y posicionamiento SEO orgánico con uno de los gestores de contenidos más usados actualmente.

14 Comentarios
  • Avatar
    Jose Antonio Aguilar Carle
    febrero 19, 2013 a las 9:12 am

    Muy útil la información !!!….gracias Jerzey!!!! ….Gran profesional como la copa de un pino!!!

  • Avatar
    Daniel González Domínguez
    febrero 20, 2013 a las 3:00 pm

    Muy bueno el artículo Jerzy!!

  • Avatar
    Ruhen VM
    febrero 20, 2013 a las 3:07 pm

    +10 Gracias por los recursos que siempre impartes ademas de la calidad profesional que desempeñas, Exitos!

  • Avatar
    Vicente
    febrero 20, 2013 a las 6:25 pm

    Despues de hacer Un curso de wordpress con jerzy puse en marcha mis proyectos y ya he creado varias webs con este gestor de contenidos.
    http://www.multireparacion.es
    http://www.multimantenimiento.es

    Recomiendo los cursos

  • Avatar
    Vicente
    febrero 20, 2013 a las 6:27 pm

    Despues de hacer un curso de wordpress con Jerzy he puesto en marcha los conocimientos adquiridos y ya he creado varios proyectos.
    Recomiendo los cursos

  • Avatar
    Alberto
    febrero 20, 2013 a las 8:05 pm

    Como siempre genial Jerzy, leyéndote es igual que en una de tus clases. Sigue así.
    Un saludo.

  • Avatar
    LanceTalent
    febrero 21, 2013 a las 2:57 am

    Gracias a todos por los comentarios! Ciertamente es un lujo contar con la colaboración de un profesional como Jerzy en nuestro blog! Desde LanceTalent os animamos a seguir participando y a que nos deis vuestra opinión sobre el resto de posts. Un saludo

  • Avatar
    jerzy raczy salas
    febrero 22, 2013 a las 9:39 am

    Muchas gracias a todos por sus comentarios…y gracias por seguirme…!

  • Avatar
    nachodsevilla
    abril 22, 2014 a las 1:05 am

    donde dejamos a Joomla ?

  • Avatar
    Reilin Rosario
    mayo 16, 2014 a las 7:14 pm

    saludos, si utilizo adobe muse para diseñar el sitio web, puedo subirlo a WordPress, para administrarlo.

    • Avatar
      jerzy raczy
      diciembre 6, 2014 a las 12:32 pm

      Muse no es autogestión por ahora,.. Lo puedes subir a tu hosting pero en una carpeta diferente y lo que puedes hacer es vincularlas … Pero para modificar el sitio muse lo tienes que hacer en local y luego subirlo a remoto..

  • Pingback: Cuánto cuesta crear una página web en WordPress - BATUZA
    julio 30, 2015 a las 10:30 am
  • Avatar
    Sir_bogart
    enero 20, 2016 a las 4:28 am

    gracias

Publicar un Comentario