
“Quienes prueban el coworking no quieren volver a trabajar en casa”
En LanceTalent seguimos en busca de los mejores espacios coworking para ofrecer a nuestra comunidad de freelance y startups. Esta vez hemos visitado uno muy especial en el centro de Málaga, The Translation Factory, un lugar donde dinamizar tu vida profesional, compartir proyectos y fomentar el networking. Los idiomas, el marketing online o las finanzas, forman parte del perfil de la mayoría de sus coworkers, pero si hay algo que tienen en común es su empuje y talento. En The Translation Factory quieren seguir creciendo e incorporar perfiles variados. Por todo ello, nos han abierto sus puertas para desvelar a LanceTalent los secretos y las claves de un espacio coworking que engancha.
- ¿Cómo y cuándo nace la idea de The Tanslation Factory?
La idea de montar un espacio de coworking surgió en 2012, ante nuestro deseo de tener una oficina propia y no querer soportar los costes mensuales que ello implicaba. Con nuestra empresa, Educación Digital, impartimos formación en instituciones varias como Colegios profesionales o la Cámara de Comercio, y realmente no precisábamos de un espacio físico para trabajar, era más un deseo de crear algo nuevo y de ganar en cuanto a imagen. Desde el inicio tuvimos claro que queríamos hacer del espacio un lugar dinámico, con verdadera filosofía de coworking.
- Define en 3 palabras la filosofía de este espacio de coworking.
Un lugar que te inspire.
- ¿Qué importancia tiene para un freelance disponer de un blog o de algún sitio web propio?
Para mi es absolutamente esencial para poder ser visible profesionalmente. En Educación Digital damos formación en este sentido e insistimos muy especialmente en la importancia de tener un blog para poder mostrar al mundo lo que realmente sabes hacer y posicionarte como experto. El blog es el nuevo CV.
- ¿Qué estrategias seguiréis para captar más gente que quiera formar parte de TheTranslation Factory?
La estrategia es seguir siendo un espacio dinámico, cuidado y gestionado con mimo, cuidar de nuestros coworkers y que ellos sean nuestros mejores prescriptores. Empleamos además las plataformas de espacios de coworking, las redes sociales y por supuesto el networking cara a cara, que también es fundamental.
“Como el grupo está muy unido, siempre hay espacio para unas risas, confidencias, fotos…”
- Descríbenos en pocas palabras cómo es un día normal en TheTanslation Factory.
Un día normal puede empezar con alguien trayendo dulces de la pastelería José Mariy siempre con la ilusión por reencontrarte con los demás coworkers. Continúa con el inicio de la jornada laboral y hay pura concentración. La mayoría comen allí y comparten el almuerzo en el patio. Tras la comida suelen ir a por café al Último mono, para despejarse un poco (hay café en la oficina también). De nuevo al trabajo hasta el final de la jornada. Como el grupo está muy unido, siempre hay espacio para unas risas, confidencias, fotos, etc.
- ¿Qué ventajas tiene un espacio de coworking que no tiene tu propio domicilio?
Creo que el cambio de chip es verlo como una inversión y no como un gasto. Quienes lo prueban lo tienen claro, no quieren volver a trabajar en casa. Estar en un ambiente profesional y multidisciplinar te nutre en todo sentido posible. Separas vida personal y profesional y te sociabilizas. Surgen oportunidades de colaboración y te vinculas a un concepto de tendencia.
- ¿Cómo creéis que evolucionará esta nueva forma de trabajar en el futuro?
Creo que esta fórmula ha llegado para quedarse y crecer. El cambio de chip se irá generalizando y la competencia entre espacios de coworking hará que sean atractivos para los residentes.
- Además de funcionar como espacio de coworking también organizáis actividades como el ETIM (Encuentro de traductores e intérpretes). ¿En qué consisten?
Por nuestra actividad docente estamos muy vinculadas al sector de la traducción. De hecho nuestro coworking se llama The Translation Factory por nuestra intención inicial de sectorizarlo y dirigirlo a este colectivo profesional (la realidad es que al final es muy multidisciplinar). El ETIM es una de las actividades que organizamos relacionadas con este sector y cada año ha ido creciendo. El año pasado reunimos a más de 200 traductores e intérpretes en nuestra ciudad. Es esencialmente un evento de formación y de networking, con todo lo que ello aporta.
“Los freelance demandan idiomas y todo lo relacionado con marketing y social media”
- Y por si fuera poco también ofrecéis formación, explícanos qué es y con qué objetivo nace Educación Digital.
Educación Digital somos tres chicas apasionadas con nuestro trabajo y comprometidas por hacerlo lo mejor posible. Damos formación en tres sectores fundamentales: idiomas, nuevas tecnologías y traducción. Nos permite hacer lo que nos gusta, abordar cada proyecto ilusionante que se nos ocurre y vivir de ello.
- ¿Cuál es la formación más demandada actualmente por los profesionales freelance?
Diría que idiomas y todo lo relacionado con marketing y social media. La situación de crisis obliga a muchos a explorar otros mercados y para ello estas destrezas son fundamentales.
- ¿Qué pensáis de la creación de plataformas como LanceTalent?
Es un punto de encuentro, como lo es un espacio de coworking. En este sentido será un canal para lograr proyectos. Teniendo en cuenta las líneas de trabajo en las que se “reclutan” freelancers en vuestra plataforma, nuestro espacio puede aportar la conexión con profesionales que encajan en esas líneas.
Si tú también tienes un espacio coworking y quires ofrecer a tus coworkers oportunidades de trabajo… ¡Contacta con nosotros!
Diego R
octubre 25, 2013 a las 12:21 amMe encanto el articulo, Cada
vez somos mas los que hacemos dinero en la web
Saludos y Exitos!!
LanceTalent
octubre 25, 2013 a las 10:16 amGracias por tu comentario Diego, muchos éxitos para ti también. Saludos.
Valentin Niño Ruiz
diciembre 16, 2013 a las 5:57 pmHola me encanto la información aquí compartida que es de gran valor para el lector, felicidades
te dejo mi pagina web por si quieres dejar algún comentario
http://www.ganoexcelvalentin.com/
LanceTalent
diciembre 16, 2013 a las 11:56 pmMuchas gracias Valentín! Mucha suerte con tu web, la tendremos en cuenta, Un saludo!
Valentin Niño Ruiz
diciembre 17, 2013 a las 12:35 amun saludo y exitos
Lore
junio 8, 2015 a las 7:31 pmHola amigos
Mi experiencia con trabajar por internet
fue algo amarga a principio no ganaba nada hasta que empecé a trabajar con esta
empresa:>> http://ganar-dinero-con-encuestas11.blogspot.com
Se trata de hacer encuestas y te pagan por
solo dar tu opinión no es nada difícil ellos te dan la lista para que empieces
a trabajar como cualquier trabajo debes darle unas 4 horas al día si quieres
tener buenos ingresos yo ahora vivo de esto y si quieres puedes unirte..,..
paco
septiembre 25, 2015 a las 6:09 pmAprender Como Ganar Dinero Con Encuestas
Es un trabajo que tiene muchas ventajas actualmente ya que
no requiere ningun tipo de experiencia, estudios previos para empezar a
trabajar en este sistema.
Existen encuestas para todo tipo de perfiles: varones,
mujeres, jovenes, mayores, etc ; es por eso que el potencial de este trabajo es
ilimitado y tu puedes ser parte de este mundo de ganar dinero por internet solo
debes tomar accion
En mi experiencia te puedo decir que con encuestas he
llegado ha ganar 2000$us al mes solo usando y computador trabajando 4 horas al
dia si deseas saber mas a cerca de este tema te dejo la
Pagina:>> http://encuestas-porinternet.com/