
5 razones de peso para consolidar las Redes Sociales de tu empresa
Las redes sociales han llegado para quedarse, y no solo en el ámbito personal. Lejos de ser una moda pasajera han abierto una nueva forma de comunicar las empresas con los clientes, y se han convertido sin duda en la mejor alternativa a la publicidad tradicional. Sin embargo, conversar con los clientes no es fácil y convertir en ventas las acciones llevadas a cabo por la empresa no significa simplemente tener perfiles sociales. Es necesario entender muy bien qué son las redes sociales, qué beneficios pueden aportar a tu negocio, y qué estrategias puedes emplear para tener éxito.
Las claves de las redes sociales para empresas no se conciben sin tres puntos: Compartir, crear, y generar confianza, mucha confianza. Esos deben ser los objetivos principales de un Community Manager responsable de gestionar una determinada marca o empresa. Solo así, a través de la confianza y las recomendaciones, se producirán agrupaciones de individuos con un interés común. Si consigues entrar en esos círculos e influir en tu sector… ¡Ya tienes mucho ganado!
Empieza por conocer muy bien la situación en la que se encuentra el cambiante mundo del social media, y después decide si quieres consolidar definitivamente las redes sociales de tu empresa.
Esta infografía es solo una pincelada de lo que supone para las empresas disponer de perfiles sociales consolidados y eficaces. Perfiles que deberán estar bien gestionados por el propio emprendedor o por una persona externa especializada en social media.
El miedo a la hora de contratar a un Community Manager freelance suele ser muy habitual en empresas pequeñas. Es normal que surjan dudas acerca de si conocerá bien la marca y sabrá transmitir los valores que les representan. Si es tu caso te recomiendo que analices muy bien la situación de tu negocio, y valores si de verdad necesitas un Community Manager en tu empresa.
Publica tu proyecto para empezar a recibir ofertas de nuestros profesionales y elegir la que mejor se adapte a tus objetivos:
No tengas miedo al cambio. En el mundo de las redes sociales es indispensable tener la capacidad de aprender, innovar, rectificar y cambiar lo que no funcione. Deberás estar abierto a todo lo que pase a tu alrededor, ¡y seguro que disfrutarás innovando! 😉
Pingback: SEO: 10 consejos para conseguir tráfico en tu nueva web - ABRIMA Soluciones Web
diciembre 29, 2014 a las 7:45 amPingback: SEO on page y SEO off page: diferencias y qué es
enero 14, 2015 a las 9:44 amPingback: 10 consejos para conseguir tráfico en tu nueva web | Muñozparreño
enero 23, 2015 a las 5:18 pmCanarias Informática
agosto 24, 2015 a las 2:08 pmDesde Canarias Informática estamos totalemnte de acuerdo con su opinión y pensamos que las empresas deberían hacerse conocer en las Redes Sociales, por ello les compartimos nuestro EBOOK Marketing Digital para asesorías http://suscribirseahora.com/canarias-informatica-ebook-gratuito-marketing-digital-y-redes-sociales
Pingback: eBook | Pearltrees
diciembre 1, 2015 a las 8:15 pmPingback: 5 Tendencias de SEO para 2016 - BATUZA
abril 13, 2016 a las 8:43 am