
Redes privadas virtuales (VPN): Qué son y por qué necesitas una
¿Qué es una VPN?
La red privada virtual (VPN) que es una de las mejores herramientas para garantizar la privacidad en Internet, cifra la conexión y mantiene al usuario oculto mientras navega, compra o realiza operaciones bancarias en línea.
Se trata de una red privada virtual, un sistema diseñado para asegurar las conexiones a Internet y sesiones de navegación. Es virtual porque crea un túnel digital, es privada porque cifra los datos y oculta la dirección IP, y es una red porque crea una conexión entre el dispositivo y el servidor VPN. Protege la actividad en línea de piratas informáticos, interferencias y otras intrusiones en la red.
Los servicios de VPN también ayudan a eludir la censura evitando bloqueos de contenido y desbloqueando restricciones de sitios web.
Las VPN ahora son herramientas necesarias ya que actualmente cualquier persona puede rastrear tu navegación en línea, ver quién eres, qué páginas visitas y echar un vistazo a tu vida privada. Si cuentas con una red privada podrás continuar utilizando la red encriptando tu conexión y ocultando tu dirección IP.
¿Cómo funciona?
Una VPN actúa como un túnel encriptado que enruta el tráfico de datos desde dispositivos individuales a servidores de Internet. Solo tú tienes la llave de tu túnel, por lo que tu conexión es más segura. Funcionan a nivel del sistema operativo, redirigiendo todo tu tráfico a través de otros servidores, por lo que cuando accedes a un sitio web, la fuente de tu conexión se muestra como uno de los muchos enrutadores VPN (servidor proxy) que no es el tuyo. Así, los propietarios de las páginas web o cualquier persona que intente rastrear tu actividad no podrán saber quién eres.
Sin una VPN, tu dirección IP es visible en la web, pero esta red privada funciona como intermediario enmascarando la dirección IP y desviando el tráfico. El cifrado lo que hace es convertir un texto normal en un código ilegible.
Tipos de VPN
Existen dos tipos básicos:
- VPN de consumo: Permite a los usuarios individuales conectarse de manera anónima cifrando los datos personales, ocultando su dirección IP y enmascarando su ubicación.
- VPN empresarial o de sitio a sitio: Se utiliza en empresas cuando ésta tiene su sede en varias ubicaciones diferentes, así se crea una red interna cerrada conectando a todas estas ubicaciones entre sí (Intranet).
Razones por las que necesitas una VPN
- Si utilizas Wi-Fi público: es el paraíso de los piratas informáticos, por lo tanto si utilizas este tipo de conexiones en cafeterías, hoteles, aeropuertos… es realmente recomendable disponer de este tipo de protección.
- Si realizas operaciones bancarias en línea: la información de la tarjeta de crédito y las contraseñas bancarias son extremadamente vulnerables. Cualquier actividad financiera en línea debe realizarse de forma segura.
- Trabajas de forma remota: poder trabajar y conectarse desde cualquier lugar es una ventaja pero también conlleva una mayor facilidad de robo de información. Las empresas que están distribuidas globalmente deben utilizar una VPN para comunicarse y acceder a los datos de la empresa de forma segura.
- Necesitas proteger los datos de tus clientes: las empresas deben garantizar a sus clientes la confidencialidad de información como sus datos personales, dirección o métodos de pago.
¿Cómo elegir un VPN?
A la hora de elegir una VPN puedes tener en cuenta algunos factores como los siguientes:
- Características: debes valorar los servicios que te ofrecen según tus necesidades. Algunos proveedores tienen limitaciones en las descargas, pueden ofrecer bloqueo de anuncios, cortafuegos, conexiones simultáneas, etc.
- Servidores: si hay más servidores tendrás una mejor navegación porque estarán menos concurridos. También la cercanía permitirá una conexión más rápida y segura.
- Direcciones IP compartidas: estar entre múltiples usuarios anónimos aumenta la privacidad en la navegación, por lo que debes elegir una VPN que ofrezca direcciones IP compartidas.
- Velocidad: una de las desventajas de utilizar una VPN es que su tráfico web pasa por más pasos de lo habitual, por lo que se notará en la conexión y descarga de datos. Por esta razón, debes buscar un proveedor que ofrezca una velocidad suficiente.
- Protocolo: elige protocolos OpenVPN y evita los PPTP que son de seguridad más débil.
- Atención al cliente: valora que tu proveedor cuente con servicio de atención al cliente por si existiera algún problema.
- Reputación: busca reseñas y opiniones de otros usuarios, asegúrate de buscar un proveedor real y confiable.
El uso de una VPN es el camino a seguir para cualquier usuario de Internet preocupado por su privacidad. Su uso es imprescindible si quieres agregar una capa adicional de seguridad a la información de tus clientes, proteger tu reputación y tus intereses financieros. Los piratas informáticos no perderán tiempo en estos complejos cifrados y buscarán presas más fáciles.