
Requisitos legales de una Tienda Online (II): Privacidad y cookies
En nuestro post anterior comentábamos la necesidad de que nuestro portal web contase con unas condiciones generales de la contratación que le permitiesen cumplir las exigencias legales de información derivadas de la contratación electrónica que ofrecemos a los consumidores y usuarios a través de este medio.
En este post, vamos a centrar nuestra atención en otros requisitos legales que debe cumplir nuestro portal de comercio electrónico y que están relacionadas con el tratamiento de datos personales que tiene lugar en el proceso de contratación, por un lado, y con el uso de cookies o dispositivos de almacenamiento de datos que nos ayuda en esa contratación electrónica, por otro lado.
Las exigencias legales referentes a estos tratamientos se materializan en dos avisos legales que suelen acompañar a toda página web hoy en día: la política de privacidad y las política de cookies. Estas dos políticas pueden configurarse como textos separados o como una única política de privacidad y de cookies que es la opción que eligen la mayoría de los portales.
Política de privacidad
Para redactar la política de privacidad debemos detenernos un momento a evaluar los datos personales que necesitamos pedir a los consumidores y usuarios para realizar la transacción electrónica y los datos personales que queremos pedirles para fidelizarlos, que suelen ser más datos de los que necesitamos para la contratación que realizan. Una vez que hemos determinado esta información, procedemos con la ayuda de un profesional, a redactar una política de privacidad que nos legitime, nos permita realizar todos los tratamientos de datos que tenemos previsto realizar y los que nos puedan surgir en un futuro, que también es importante tenerlo previsto. Pensemos por ejemplo en una tienda on line que apoya su venta con una app móvil, con concursos que se organizan en sus perfiles de redes sociales, etc.
Siendo este el objetivo de la política de privacidad una opción de apartados de la misma serán, por ejemplo:
- Tratamiento de datos
- Medidas de seguridad
- Canales de recogida de datos: formularios, proceso de compra, medios de publicidad en la web, etc;
- Atención al ejercicio de los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, derechos ARCO.
Los requisitos legales concretos de la información que debe contener están descritos principalmente en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Protección de Datos que se refiere a que se debe informar de ‘modo expreso, preciso e inequívoco’.
Esta exigencia un entorno web se cumple teniendo una política de privacidad accesible al usuario en todo momento.
En cuanto a su contenido se exige informar de que los datos van a pasar a formar parte de un fichero identificando al responsable del mismo y su dirección, que habitualmente coincidirá con el titular del portal web, además se debe definir la finalidad de la recogida de los datos siendo en este aspecto muy relevante incluir todos los fines con los que vamos a tratar los datos, en particular, destacamos por su relevancia los tratamientos con fines de publicidad, en tercer lugar se deben indicar los destinatarios de la información.
A continuación debemos señalar si los datos que se solicitan son obligatorios o facultativos para poder realizar los trámites. Todos hemos observado la marca del asterisco en los formularios de recogida de datos para indicar qué datos son obligatorios y qué datos no lo son.
Asimismo se debe indicar las consecuencias de la obtención de los datos o de la negativa a suministrarlos.
Por último, la información sobre cómo y dónde ejercitar los derechos ARCO. Es importante mencionar que esta información que describe el artículo 5 de la LOPD debe ser incluida a pie de formulario cuando sea esta la forma elegida para recoger datos en la página web.
Política de cookies
El segundo texto al que queremos referirnos, la política de cookies, debe contener la información que permita al usuario conocer los dispositivos de almacenamiento de datos que utiliza el portal y las finalidades de los mismos, de esta forma tiene información sobre la huella digital que va dejando al realizar sus compras por medios electrónicos.
Dicho esto, señalar que básicamente esta política exige el ejercicio de reflexión que hemos mencionado antes, una vez determinados todas las cookies y los dispositivos de almacenamiento de datos a utilizar procedemos a redactar el texto en el que es recomendable que no falte una definición y función de qué son las cookies, una lista de los tipos de cookies que utiliza la página web y de sus finalidades y las formas que tiene el usuario para de desactivar o eliminar las cookies descritas.
Por último, la identificación de quienes utilizan las cookies, incluidos los terceros con lo que el editor, el titular de la página web, haya contratado la prestación de un servicio que implique el uso de cookies.
Llegados a este punto esperamos haber llamado vuestra atención sobre la necesidad de tener en cuenta los aspectos legales al configurar tu tienda online. Para cualquier duda o sugerencia, estamos a tu disposición en info@lancetalent.com