
RGPD: Lo que debes saber sobre la nueva Ley de Protección de Datos
Este nuevo año 2018 trae consigo muchas novedades para el mundo online, entre ellas el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) en el marco de la Unión Europea. ¿Qué consecuencias tiene esta nueva ley para ti y tu negocio online? Te lo contamos a continuación.
¿Qué es el RGPD, y por qué debe preocuparte?
El Reglamento General de Protección de Datos, que a partir de ahora llamaremos simplemente RGPD, es la nueva ley de privacidad de datos de la Unión Europea. Cuando entre en vigencia, será la ley de privacidad de datos más completa del mundo y tendrá un impacto en cómo las empresas (incluso las más pequeñas) recopilan y manejan los datos personales de sus clientes.
Y es posible que debas prepararte, incluso si no tienes tu sede en la UE, ya que el RGPD tendrá un impacto en prácticamente cualquier empresa que tenga su sede en Europa o tenga clientes europeos. Y dado que el comercio electrónico que tiene la capacidad de ser global, este también podría ser tu caso.
¿Qué significa para tus clientes el nuevo RGPD?
El RGPD otorga a las personas más derechos sobre sus datos personales, y define lo que cuenta como datos personales de manera muy amplia. Puedes consultar una guía completa de la legislación aquí.
Específicamente brinda a las personas el derecho de acceder, corregir, eliminar y restringir el procesamiento de sus datos, y establece pautas estrictas sobre cómo debes lograr que los clientes acepten que puedas usar sus datos (también conocido como consentimiento). Esto es especialmente importante si usas los datos de tus clientes para fines que van más allá de simplemente completar un pedido, como el marketing o la publicidad.
El RGPD también tiene la responsabilidad de proteger esos datos y de asegurarse de que tus clientes y los visitantes de tu sitio web puedan ejercer todos los derechos que tienen ahora.
Si alguien en la UE te envía un correo electrónico y te pide que elimines su historial de compras de tu tienda, por ejemplo, tendrás que hacerlo.
¿Qué información se incluye dentro de “datos personales”?
Según el RGPD, si recopilas o almacenas cualquier información que pueda vincularse a un individuo, cuenta como información personal.
Por ejemplo, si permites que tus clientes creen cuentas en tu tienda o si recopilas sus direcciones de correo electrónico, ambas se considerarían como “datos personales”.
Pero la nueva regulación va más allá de eso: incluso la información, como una dirección IP que no identifica a una persona específica, cuenta como datos personales.
¿Cuándo se pondrá en marcha?
Entra en vigor el 25 de mayo de 2018.
¿Qué debes hacer antes de esta fecha?
Hay algunas cosas que debería considerar mientras te preparas para el RGPD.
- ¿Necesitas actualizar tu política de privacidad o cambiar las comunicaciones que haces a tus clientes?
- Si está utilizando aplicaciones o temas de terceros para respaldar tu tienda, ¿estas aplicaciones o temas cumplen con la nueva regulación?
- ¿Necesitas el consentimiento de tus clientes para procesar los datos y necesitas cambiar la forma en la que obtienes el consentimiento para cumplir con los requisitos más altos de la RGPD?
- ¿Podrás cumplir con los derechos otorgados a tus clientes y usuarios en la nueva regulación, incluidos los derechos de acceso, corrección, borrado y exportación de sus datos?
Notarás que son principalmente preguntas que debes hacerte, y no pasos a seguir. Esto se debe a que cada negocio es diferente y es posible que necesites más (o menos) preparación que otra tienda para cumplir con la nueva regulación. Nuestra recomendación es que contrates a un abogado si no estás seguro de cómo afectará todo esto a tu negocio.
¿Necesitas más información? Consulta la página de la Agencia Española de protección de datos.
—
¿Quieres actualizar tu Tienda Online para cumplir con el nueva RGPD?
¡Publica tu proyecto y contrata a un abogado especializado en LanceTalent!