
¿Cómo sé que no pueden robar mi idea?
Este texto no es un post redactado por un jurídico, son recomendaciones en base a la experiencia. La experiencia diaria que nos ha dado el ver que miles de emprendedores que necesitan ejecutar sus proyectos no han fracasado porque alguien les robase su idea, pero sí que hemos visto muchas ideas olvidadas en un cajón por miedo a ser robadas.
Recuerda: No eres dueño de tu idea y no podrás venderla. No, no podrás vender tu idea. Principalmente porque no encontrarás a nadie interesado en comprar ideas y porque “Todas las ideas son brillantes antes de ser ejecutadas” es por esto que en LanceTalent te ayudamos a su EJECUCIÓN.
Y entonces….¿Cómo me aseguro de que no vayan a robar mi idea?
Por supuesto puedes y debes patentar una invención, copyright un trabajo creativo, registrar la marca… y en eso es en lo que nos vamos a centrar. Son proyectos que debes realizar en el proceso de vida de tu startup, te nombramos algunos de ellos.
El Pacto de Socios
Es fundamental para definir el funcionamiento de la sociedad, ya que en él podréis regular de forma legal las relaciones entre los socios, vuestros respectivos roles y las participaciones dentro de la sociedad.
Bronce: Dirigido al equipo emprendedor para regular la relación entre los socios iniciales y el funcionamiento de la empresa.
>Plata: Dirigido a startups con menos de 3 años para regular la entrada de un nuevo socio emprendedor o capitalista.
>Oro: Elaborar un acuerdo de inversión que regule la entrada de un inversor (Business Angel o VC).
Acuerdos de confidencialidad
Garantiza que la información confidencial compartida entre dos o más partes no sea revelada a terceros. Muchos emprendedores cometen el error de identificar al NDA como el mecanismo para proteger su “idea”. No obstante, esta percepción es equivocada, ya que como hemos dicho antes, la ideas no se pueden proteger.
Algunos expertos recomiendan a los emprendedores no compartir nada sin antes haber firmado un acuerdo de confidencialidad. Ellos son abogados, nosotros no; seguro que ellos te aconsejan mejor. Nuestra recomendación es que hagas un acuerdo de confidencialidad, lo tengas a mano y lo utilices de manera ágil y práctica, que no limite la velocidad de tus operaciones.
Registro de la marca
Es la única manera de protegerla frente a posibles copias. Destacamos que el registro otorga al titular el derecho a ser el único autorizado a usarla por los siguientes 10 años a partir de la fecha de solicitud, pudiendo renovarse por periodos iguales indefinidamente.
>Bronce: Nacional. Deberá tener claros estos tres conceptos.
Marca: Una Marca es un título que concede el derecho exclusivo y excluyente a la utilización de un signo para la identificación de un producto o un servicio en el mercado, diferenciándolos de los de otros competidores.
Nombre comercial: Trata de un título que concede el derecho exclusivo y excluyente a la utilización de cualquier signo o denominación como identificador de una empresa en el tráfico mercantil.
En definitiva, la marca identifica un producto o servicio (ej: “Windows” es una marca de productos informáticos), y el nombre comercial identifica a la empresa (ej: “Microsoft”), aunque muchas veces ambos pueden coincidir (ej: IBM).
Clases: Una clase es un conjunto de productos o servicios que guardan relación entre sí, o que tienen una característica común en función de su utilidad o uso, agrupados de acuerdo con una clasificación aceptada internacionalmente.
> Plata: Comunitaria
Las tasas que han de abonarse a la OAMI.
> Oro: Internacional. No es posible el registro de una marca en un solo procedimiento en todo el mundo, es posible simplificarlo mediante el registro en los países integrados en el Sistema de Madrid, que en la actualidad son 80.
El procedimiento de registro de una marca internacional implica tres fases
1º Ante la Oficina Española de Patentes y Marcas como oficina de origen.
2º En la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).
3º En la Oficina Nacional de cada país solicitado, que recibe la designación de la OMPI y que decide, conforme a su legislación nacional, si se ha de conceder la marca internacional.
Propiedad intelectual
Copyright > El Copyright es la prueba en materia de Propiedad Intelectual.
Nuestra última recomendación, es que contrates abogados con experiencia en emprendedores, startups y pequeñas empresas.
En LanceTalent encontrarás todos los perfiles profesionales para tu proyecto.