
Nace Senda Startup, la aceleradora de proyectos tecnológicos sociosanitarios
Vigo ya cuenta con un amplio recorrido en aceleradoras especializadas, con experiencia sobre todo en el mundo de la automoción, y a partir de ahora se espera que sea referencia también en el sector de la salud con el nacimiento de la primera aceleradora gallega de proyectos tecnológicos sociosanitarios.
Senda Startup, que tendrá su sede y el espacio de coworking en la Zona Franca de Vigo, ha abierto su primera convocatoria en www.sendastartup.com con el objetivo de seleccionar las cinco mejores iniciativas innovadoras de empresas emergentes que apuesten por áreas de salud, bienestar, asistencia o envejecimiento activo.
Hablamos con los responsables para conocer todo sobre este nuevo proyecto.
- ¿Por qué surge Senda Startup?
Los promotores de Senda Startup -Autronic, Sivsa, Coremain e Inova Labs- estábamos convencidos de la importancia de asociar una aceleradora a un ecosistema o sector concreto. Desde estas empresas contamos con una gran experiencia en tecnología, sanidad e innovación empresarial, por lo que surgió la idea de desarrollar una aceleradora de startups del ámbito social-sanitario, un sector que mueve una gran cantidad de recursos económicos públicos y privados, con grandes retos sociales y un papel clave de la tecnología para optimizar sistemas y aportar innovaciones que mejoren la calidad de vida de pacientes y usuarios en el futuro.
- ¿Cuál es el principal objetivo de la aceleradora?
En esta primera convocatoria apoyaremos a un máximo de cinco empresas emergentes, que deberán centrar su actividad en el área de la salud, el bienestar, la asistencia o el envejecimiento activo; con el objetivo de estar en disposición de salir al mercado en un plazo de seis meses, tras su paso por el programa de aceleración.
“Independientemente de los objetivos de cada proyecto, nos amoldaremos a sus necesidades, aportándoles apoyo técnico, comercial y financiero.”
- ¿Qué ventajas tiene una aceleradora especializada en proyectos sociosanitarios como Senda con respecto a las que no se centran en un sector en concreto?
El ecosistema, integrado por las entidades promotoras y otras entidades colaboradoras será uno de los principales valores diferenciales de Senda Startup en comparación con otras aceleradoras. Las ventajas son muchas, incluyendo la aportación de conocimiento en toda la cadena de valor sectorial (desde la aportación de recursos técnicos y financieros, acceso a canales comerciales, poder testar y validar en un entorno real sus soluciones…) y la creación de sinergias entre los propios proyectos y con las empresas.
- La alta adaptabilidad del programa a los proyectos es otro de los valores diferenciales de Senda, ¿cómo se consigue?
Durante los seis meses que dura el programa, las startups recibirán formación y asesoramiento totalmente personalizado, adaptado a su grado de madurez y procedencia. Independientemente de los objetivos de cada proyecto, nos amoldaremos a sus necesidades, aportándoles apoyo técnico, comercial y financiero según sus objetivos y dándoles acceso a la participación en eventos de referencia en el sector y a la red de contactos de la aceleradora.
- El envejecimiento activo es una de las áreas de mayor interés en el mundo de la salud digital, ¿qué papel creéis que jugará la tecnología en la calidad de vida de los más mayores?
A partir del 2020 se esperan grandes problemas demográficos causados por la alta esperanza de vida y la baja tasa de fecundidad, por lo que debemos actuar cuanto antes y utilizar las innovaciones tecnológicas para minimizar las consecuencias de esta problemática. Desde Senda Startup apoyaremos especialmente proyectos destinados a mejorar la prevención y la seguridad de los mayores, a impulsar una atención personalizada e inmediata y, en definitiva, a optimizar todo lo que tenga que ver con el envejecimiento activo.
“Las startups contarán con la ayuda de entidades colaboradoras especializadas en todo el ámbito de negocio, que pondrán su conocimiento y experiencia a disposición de los emprendedores y del crecimiento de sus proyectos.”
- ¿Cómo contribuirá Senda en la consolidación en el mercado de las startups del sector sociosanitario seleccionadas?
Principalmente, una vez que finalicen los 6 meses de aceleración, Senda Startup contribuirá en la fase de despegue de los proyectos ya maduros identificando a posibles inversores y apoyándolos en la generación de una estructura empresarial que les permita consolidarse en el mercado.
- Senda cuenta con la ayuda de importantes entidades colaboradoras públicas y privadas, ¿cómo influirá esto en el crecimiento de los proyectos?
Será sin duda una parte fundamental de todo el proceso de aceleración y despegue. Las startups contarán con la ayuda de entidades colaboradoras especializadas en todo el ámbito de negocio, que pondrán su conocimiento y experiencia a disposición de los emprendedores y del crecimiento de sus proyectos, como Atendo, Loogic, International Team Consulting –ITC-, FrutoDS, el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia –Gradiant-, GAIN (formando Senda parte de su Rede Galega de Aceleradoras de Innovación), XesGalicia y Economics and Business Administration for Society –Ecobas-. Esto les permitirá implementar su idea conforme a las necesidades reales del mercado, contar con el apoyo de expertos en desarrollos tecnológicos y productos, validar su propuesta en un entorno real y acceder a los canales de comercialización idóneos para su salida al mercado.
- ¿Y en qué consistirá la financiación?
También se adaptará a las necesidades y peculiaridades de cada proyecto y a su grado de desarrollo. Una vez que los proyectos sean seleccionados, se analizarán con ellos sus necesidades de financiación y se determinará cuál es la inversión que se realiza en cada proyecto y en qué condiciones.
Además, al formar parte Senda de la Rede Galega de Aceleradoras de Innovación de GAIN, hasta 3 proyectos seleccionados podrán optar a un préstamo participativo de Xesgalicia de hasta 50.000 euros.
¿Te animas? ¡Inscribe ahora tu proyecto!