
SEO: ¿Estás seguro de que los productos de tu tienda online están en Internet?
Cuando trabajas en el sector del comercio electrónico muchas personas vienen desesperadas porque su tienda online no vende. Casi todas las tiendas que analizo son desarrolladas en Prestashop, y después de hacerles un exhaustivo análisis, el 90% de esas tiendas no tienen sus productos en Internet.
Sí, has leído bien, tienen un negocio online, pero sus productos no tienen una configuración SEO, y por lo tanto no aparecen en los buscadores, dicho de otro modo, no aparecen en Internet. ¿Cómo pretendes tener ventas si tus productos no aparecen en los buscadores? Está claro que el gran motivo de que no sean capaces de vender es por culpa de no realizar el SEO de la tienda online.
Aquí te dejo algunos consejos y ejemplos para configurar el SEO de forma correcta y que tus productos aparezcan en los motores de búsqueda, con el objetivo de conseguir más ventas. Los ejemplos los voy a realizar en Prestashop 1.5 y 1.6, y lo recomendable es contratar siempre a expertos desarrolladores freelance para realizar este tipo de tareas de la forma más eficaz,
1. Accede a tu panel de administración (backoffice).
2. Selecciona la pestaña “Preferencias” y en el desplegable “SEO y Urls”.
Ejemplo Prestashop 1.5
Ejemplo Prestashop 1.6
3. Una vez dentro, verás muchos enlaces y opciones, pero vete a la sección que pone “Configuración de los enlaces”. Pon los valores que te indico en la imagen de abajo, y al acabar no te olvides de darle a “Guardar”.
Ejemplo Prestashop 1.5
Ejemplo en Prestashop 1.6
4. Ahora, edita un producto cualquiera. Para hacer esto, vete a “Catálogo” y elige “Productos”.
5. Una vez dentro, selecciona la pestaña “SEO”.
Ejemplo en Prestashop 1.5
Ejemplo Prestashop 1.6
6. En esta pestaña verás los campos de SEO de ese producto. Sí los campos están vacíos, este producto no existe, ya que no aparece en los buscadores de Internet. Es cómo no tenerlo en catálogo.
7. Empezamos rellenando el meta-título, que es el título del producto.No te puedes pasar de 60 caracteres, aunque en el nuevo Prestashop (1.6) permite llegar a los 70.
8. Rellena la Meta descripción. Aquí debes de describir el producto. No te pases de 170 caracteres.
9. Ahora toca la Meta palabras clave. Las palabras claves, no son imprescindibles para posicionarse en los buscadores, sin embargo son necesarias para reforzar la optimización de los textos que escribimos en la descripción del producto (ficha del producto). No pongas más de 20 palabras, ya que la fuerza de las mismas (importancia) se reduce. Además te propongo unos consejos:
- No escribas tildes, ni caracteres extraños.
- No repitas palabras.
- No abuses de los artículos (el,la,de,..etc).
- No escribas frases que superen las tres palabras.
- No pongas palabras que formen parte de otra ya escrita, por ejemplo:vestido,vestidos.
10. La Url amigable, ya se genera automáticamente. Si quieres, puedes hacer clic en el botón “Generar” para que lo actualice. Lo más importante es que no aparezcan nunca tildes y caracteres extraños. (Sí números).
Ejemplo Prestashop 1.5
Ejemplo Prestashop 1.6
11. Vamos a la pestaña “Información”, y una vez dentro, más abajo tendrás el campo “Etiquetas”. Deberás poner las mismas etiquetas que has introducido en la “Meta palabras claves”. En Prestashop 1.6, al no haber esta opción, tendrás que poner en la pestaña “Información” las palabras claves del producto.Cuando acabes dale a “Guardar”.
Ejemplo Prestahop 1.5
Ejemplo en 1.6
12. Haz los pasos anteriores, para cada producto.
13. Vete a “Catálogo”, y selecciona “Categorías”. Elige una.
14. Ahora, vamos a rellenar:
Ejemplo Prestashop 1.5
Ejemplo Prestashop 1.6
Las tres etiquetas meta, título, descripción y palabras, tienen que ser rellenadas siguiendo los mismos pasos que hicimos con los productos. Ojo: En la versión 1.5 tienes que poner una coma (,), después de cada palabra.
El enlace amigable se generará de forma automática, y cuando acabes debes guardar las modificaciones. Esta tarea la tendrás que hacer en cada categoría.
15. Seguro que te parecerá una tarea super pesada, pero es lo que hay que hacer si quieres tener los productos de tu tienda online en Internet, y vender. Así que ahora toca realizar los mismos pasos con “Fabricantes”.
Ejemplo 1.5
Ejemplo 1.6
16. Ahora tienes que hacer lo mismo con los “Proveedores”.
17. El siguiente paso es centrarse en las imágenes, ya que nos ayudarán a mejorar el SEO de nuestra tienda online. Tienes que darte de cuenta de que los buscadores no reconocen el contenido de una imagen, es decir, no conocen si en la imagen hay un vestido o una conserva. Así que tendrás que hacer lo siguiente:
- El nombre del archivo debe ser natural y amigable, y tiene que aparecer las palabras claves. Es decir no pongas img_1.jpg, sino vestido-fiesta-blanco.jpg.
- Para que funcione el SEO, en las imágenes, tenemos que rellenar Title y Alt.Pero esto, ya no lo tendrás que hacer, ya que desde la versión 1.5, esto se hace automáticamente.
18. Para ver que todo está correcto en Chrome, haz un “F12”, y en “Elements”, fíjate en lo que pone en “head”. Si está correcto tendrás que ver las meta etiquetas rellenadas, tal cual cómo lo hiciste. Verás esto:
19. Siento decirte, que aún no hemos acabado, ya que toca inspeccionar una cosa, la imagen. Hay que ver, si los atributos alt y title, fueron generados de forma correcta. Para hacer esto, tienes que poner encima de la imagen del producto el ratón y hacer clic con el botón derecho, y elegir “Inspeccionar elemento”.
Como puedes apreciar en la imagen de abajo, mi producto tiene la etiqueta alt y title, de forma correcta.
Para este proceso de verificar si todos los datos que hemos introducido están correctos, tendrás que realizar este análisis SEO, en cada producto, imagen,categoría, fabricantes y proveedores. Ahora que ya tienes todos tus productos indexados perfectamente en los buscadores, tus clientes encontrarán tus productos, y, seguro, aumentarán tus ventas.
Este proceso de verificación habría que realizarlo en todos los elementos a los que hemos aplicado SEO en el panel de Prestashop: productos y sus imágenes, categorías, fabricantes y proveedores. Como verás el trabajo de un especialista en SEO puede ser bastante duro si tenemos entre manos un catálogo con varios cientos de productos. Por todo ello, nuestra recomendación es que te apoyes en los mejores especialistas freelance para lograr lo que te propongas con tu tienda online.
Manuel
mayo 5, 2015 a las 11:44 pmMuy interesante, útil y sobre todo claro. Muchas gracias.
Maira
mayo 11, 2015 a las 12:20 pmHola María,¿cómo puedo poner el atributo alt en las imágenes de los fabricantes?¿Cómo puedo modificar el título del enlace de los fabricantes?
Ivan Guadarrama
septiembre 15, 2015 a las 4:59 pmExcelente articulo, muy claro y preciso.
Muchas gracias
Michi Sánchez
abril 16, 2016 a las 10:08 am¿Como podría hacer esto en mi tienda online de 1&1?
Necesito ayuda, por favor
LanceTalent
abril 26, 2016 a las 11:09 amBuenos días Michi. Lo mejor en estos casos es contratar a un experto en SEO. Puedes consultar los precios y alcances en este enlace: http://info.lancetalent.com/seo/
Saludos.