
SEO: 5 reglas básicas del linkbuilding
Hoy compartimos un post de Fran Lorenzo, desarrollador y diseñador freelance en LanceTalent, para hacer un repaso de las claves del SEO y el linkbuilding:
El SEO permite que nuestra web o nuestro blog aparezca en los resultados de búsqueda de Google en posiciones privilegiadas. Podemos hablar de 2 tipos de SEO:
- SEO on-page. Ajustes que se hacen en el código o en el hosting de la propia web. Es el que permite que cuando alguien teclee en Google “diseño web santiago compostela” o “diseño web”, aparezcamos nosotros. Ahora bien, que aparezcamos en la página 1, en la 20 o en la 800 ya depende más del SEO off-page.
- SEO off-page. Técnicas que ayudan a que nuestra web o blog gane lo que se conoce como reputación online (cuanta más mejor). La reputación online se gana, sobre todo, consiguiendo links externos desde otras webs. Es decir, consiguiendo que otras webs y blogs coloquen un link hacia la nuestra. Esta estrategia de posicionamiento SEO se llama linkbuilding.
Existen varias formas de conseguir links externos. Te explicamos las 5 reglas básicas del linkbuilding:
1. Una de ellas es creando un contenido tan atractivo y rompedor que la gente lo comparta en sus webs, blogs y redes sociales por propia iniciativa. Los links que la gente comparte no suelen tener un perfil publicitario, sino de interés general. Es decir, son contenidos que hablan de temas que interesan y, sobre todo, que mueven las emociones de la gente.
2. Si sabes tocar la fibra sensible de la gente, conseguirás no sólo que les guste tu contenido, sino que además les emocione. Y el contenido que emociona se comparte muchas más veces que el contenido “frío”.
3. Pero huir del contenido publicitario y frío no es suficiente. Lo que realmente diferencia un artículo de todos los demás es el contenido rompedor. Rompedor en el propio contenido o en la forma de presentarlo. Si quieres algo rompedor en contenido, elige un tema del que se hable poco en internet (difícil está) y que esté relacionado con la temática de tu web o blog. Si quieres algo original en forma, consulta libros de psicolingüística para descubrir técnicas que hagan que el lector siempre quiera pasar al siguiente párrafo. O en vez de escribir, crea un vídeo. O un audio. O una imagen. La clave es la creatividad.
4. Otra técnica es el uso de listas y números. Un título que haga avistar una lista o un número va a atraer más a la gente para leerlo que otro que no incluya ese elemento mágico. Imagina que buscas en Google “trucos SEO” y descubres un resultado titulado “Trucos para optimizar el SEO en tu web” y otro titulado “5 trucos para optimizar el SEO en tu web”. ¿Cuál elegirías?
5. Por otro lado, el resolver los misterios del universo también tiene su atractivo. La gente quiere soluciones, no problemas. Incluir las palabras “cómo” o “por qué” en el título de tu artículo (las dos en el mismo título no, quedaría muy raro) puede marcar la diferencia.
Éstas son algunas de las reglas que puedes usar para conseguir links externos. Desde luego hay muchas más, pero la clave está siempre en ti y en tu creatividad.