
SocialFood “Una idea no vale nada si no sabes cómo desarrollarla”
Como partners del Concurso de Emprendedores de IEBS School hemos querido dar difusión al proyecto ganador de la categoría Big Data, SocialFood. Se trata de una red social de economía colaborativa en la que los usuarios pueden entablar relaciones y comer en casa de otros particulares por el mismo precio que lo harían en la suya propia.
Os dejamos la entrevista que le hemos hecho a Álvaro Travesedo, fundador de SocialFood, para que conozcáis un poco más a fondo este proyecto.
- ¿Cuándo y cómo surgió la idea de vuestro proyecto?
SocialFood nació en una tarde del verano de 2015, en una PoolBrainStorming, somos un equipo muy creativo, cuando me reuní con mí anterior profesor de SEO y SEM Ángel Osuna Luque. Ángel dirige una agencia de Marketing y, por mí experiencia en emprendimiento, sé que para llevar a cabo un proyecto, de forma exitosa, necesito rodearme de lo mejor, por lo que supe que tenía que contar con él y con su equipo. “una idea vale tanto como vale el equipo que lo lleva a cabo”.
En nuestra reunión empezamos a profundizar en los efectos de la aparición de la tecnología, smartphones, Internet, etc… Observando que las relaciones personales se estaban volviendo virtuales, yendo en contra de la propia naturaleza humana. El ser humano tiene dos necesidades básicas desde que es hombre: Alimentarse y pertenecer a una comunidad. Fue aquí donde surgió la idea de satisfacer la necesidad de la socialización en el mundo real, no virtual, en torno a una mesa, que fue realmente la primera red social y dar oportunidad a cocineros/as no conocidos a tener su propia marca digital y desarrollar sus cualidades.
- ¿En qué consiste SocialFood y cuál es vuestro público objetivo ?
SocialFood es una red social de economía colaborativa justa donde los usuarios socializan comiendo en casa de particulares, al mismo precio que comerían en su casa.
SocialFood está dirigido a Singles, pueden socializar con más de una sola persona derrumbando barreras del 1to1 y teniendo un entorno más idóneo para conocerse y no sentirse tan violento; turistas, al vivir una experiencia única con gente local; usuarios de economía colaborativa; cocineros anónimos, puesto que somos el primer Linkedin de los cocineros; personas con sensibilidades alimenticias (celíacos, diabéticos, veganos, etc…), puesto que encuentran una comunidad que comparte sus necesidades.
El sistema es idéntico a otras plataformas como BlaBlacar, Airbnb etc. El cocinero tiene un perfil en SocialFood y publica un menú con un precio justo en una fecha, él recibe ofertas de los guest para comer con él y él aceptará aquellas personas que él vea conveniente. La libertad de la comunidad es una característica de la red social.
- ¿Quiénes formáis parte del equipo y cómo os conocisteis? ¿Cuál es vuestra experiencia en el sector?
Ángel Osuna Luque es el CEO y Fundador de SocialFood.
Alvaro Travesedo de Castilla CEM y Fundador de SocialFood.
El resto del equipo está formado por la agencia de Marketing que Ángel Osuna dirige:
Maribel Fdez de Rota: Responsable de administración.
Héctor Franco Aceituno: Dpto de operaciones y Marketing..
Victoria Ruiz – Santacruz Jiménez: Dpto. de Diseño.
Pilar Orellana Rico: Dpto de Comunicación.
Sara Sánchez: Dpto de Diseño.
Antonio Jesús Fernández López: Desarrollo web.
José Antonio Ruíz:Desarrollo web.
Daniel Ramos Fernandez: Desarrollo web.
Jesús Ramírez: Departamento Legal.
Eugenia: Dpto Marketing, Internacional.
Alvaro Travesedo fue socio capitalista y propulsor de la APP Be Your Guide premiada por FITUR como la mejor APP de turismo de España. Angel Osuna tiene más de 15 años de experiencia en emprendimiento. Tiene su propia agencia de Marketing, Prodigia.
- ¿Qué creéis que os hace diferentes?
Contamos con un equipo impresionante, no puede ser mejor y más multidisciplinar. Los socios fundadores tenemos experiencia en emprendimiento y experiencia en el Turismo, en empresas para Singles, Marketing Digital y Offline, estrategia comercial. Estamos desarrollando herramientas para el análisis de nuestros usuarios, contamos con un CRM propio que nos permitirá sacar información, BIG DATA, y otros sistemas que no podemos mencionar hasta el lanzamiento de la red social.
“El mayor problema que tiene cualquier emprendedor es encontrar y comprender a su cliente.”
- ¿Cómo os vais a dar a conocer? ¿El de IEBS fue vuestro primer concurso?
Los medios de comunicación están muy interesados en cubrir nuestro lanzamiento. Los conceptos Start-UP, economía colaborativa son muy bien acogidos por los medios de comunicación. Además estamos cumpliendo hitos muy importantes: 20.000 seguidores en redes sociales, 3.000€ captados de crowdfunding, hemos invertido más de 90.000€, inversores han mostrado interés en apostar por el proyecto, somos finalistas en varios concursos de emprendimiento como en el de Red Innprende y fuimos finalistas en los Premios Start-Up de Pascual. Vamos a realizar una fuerte inversión en Marketing Online y Offline. Empresas a nivel nacional del sector del gran consumo están muy interesadas en colaborar con nosotros. Hemos firmado acuerdos con escuelas de hostelería, agencias de viajes, empresas de economía colaborativa…La primera inversión en publicidad que vamos a hacer será en Málaga por un valor de 40.000€.
- ¿Qué creéis que es lo más complicado a la hora de poner en marcha un proyecto como este?
Yo siempre digo: “no existen las ideas buenas, solo el entorno apropiado” y “una idea no vale nada si no sabes cómo desarrollarla”. Además afirmo: el mayor problema que tiene cualquier emprendedor es encontrar y comprender a su CLIENTE, por encima de conseguir el dinero. Si tienes clientes el dinero vendrá solo. Lo más complicado es localizar los clientes/socios, entenderlos, comprender sus sentimientos/necesidades y es justo aquí donde invertimos muchos recursos. Además, en nuestro caso, requerimos de un equipo capaz de unir en un mismo proyecto: diseño, usabilidad del usuario y desarrollo tecnológico.
- ¿Y lo más gratificante?
Lo más gratificante es: Cada vez que hemos conseguido hablar con directivos de empresas nacionales e internacionales, miembros de universidades y escuelas de negocio de España e Instituciones públicas hemos conseguido despertar su interés hacia nuestro proyecto y entablar vías de colaboración. Además, cada vez que hacemos estudios de mercados en usuarios obtenemos que más del 85% de los encuestados estarían dispuestos a utilizar SocialFood para conocer gente y para tener una nueva experiencia. Hasta el momento hemos realizado más de 400 entrevistas.
- ¿Cuáles son vuestras expectativas de futuro?
El primer año queremos alcanzar 100.000 usuarios. Aunque nuestro Business Plan refleja que podemos llegar perfectamente a los 300.000 usuarios el primer año por nuestras herramientas de Growth Hacking, acuerdos estratégicos y la inversión en publicidad de 1.000.000€ que vamos a invertir.
“Saber delegar es importantísimo para el éxito de cualquier compañía.”
- ¿Creéis que será necesario para vuestra startup contar con profesionales freelance en el momento que necesitéis ejecutar algún proyecto de diseño, programación, finanzas, marketing…?
Hasta el momento contamos con 3 ingenieros además de que mi socio es ingeniero también. Yo he trabajado como headhunter y tengo muy claro que es muy positiva la externalización de algunas actividades de la empresa. Saber delegar es importantísimo para el éxito de cualquier compañía. Un buen emprendedor debe ser lo suficientemente humilde para aceptar rodearse de gente mejor que él. Esa máxima la llevo a rajatabla.
- ¿Cuál es vuestra opinión sobre plataformas como LanceTalent? ¿Qué tipo de proyectos creéis que es más útil externalizar para las startups?
Personalmente, si no hubiera tenido la fortuna de conocer a Ángel Osuna, habría recurrido a una plataforma como la vuestra. Hay emprendedores que piensan que deben tener el control de todo, quizás por mi experiencia como Headhunter me rindo más a una gestión donde debe primar delegar las tareas a aquellas personas que son profesionales. Hay perfiles de profesionales técnicos, otros con dotes para las relaciones personales, otros para ir un paso por delante en los negocios y otros que tienen la capacidad de unir en un mismo grupo a los mejores y hacer que todos juntos remen para conseguir el objetivo. Algo que siempre he oído en mi familia: “Haz lo que quieras en tu vida pero lucha por ser el mejor”. En línea a lo que os comento, cada profesional sabe o debe saber en qué es bueno y en qué debe mejorar, sabiendo sus limitaciones podrá decidir qué tareas tendrá que delegar en otras personas.