
Startup Weekend Next Vigo
LanceTalent, en su labor de promocionar el espíritu emprendedor, participa como mentor en el lanzamiento mundial del Startup Weekend Next, organizado por Steve Blank y Bob Dorf y desarrollado simultáneamente, desde el 28 de noviembre, en 11 ciudades: Amsterdam, San Francisco, Varsovia, Colonia, Quebec, Bend, Ankara, San Juan de Puerto Rico, Portland, Barcelona y Vigo. Aquí, en Vigo, se desarrolla con la participación de cinco proyectos (http://swnextvigo.org).
El evento está basado en el curso de Customer Development que Steve Blank imparte en Stanford, Berkeley y Columbia, entre otras, y al que se puede acceder a través de Udacity. Un curso que desde LanceTalent recomendamos a todos los emprendedores, pues en él se sigue la metodología del Customer development process para el lanzamiento de startups.
Contenido del curso
El contenido del curso se estructura en los siguientes capítulos:
Lección 1: ¿Qué sabemos ahora?
¿Por qué las startups no son una pequeña versión de las grandes empresas?
Lección 2: Modelos de negocio y desarrollo de clientes.
Cómo definir y poner a prueba hipótesis
Lección 3: Propuesta de valor
¿Cómo encontrar tu producto mínimamente viable (MVP)?
Lección 4: Segmentación de clientes
¿Cómo encontrar tu arquetipo de cliente?
Lección 5: Canales
¿Cómo llega tu producto a los clientes?
Lección 6: Relación con los clientes
¿Cómo consigues, mantienes e incrementas tus clientes?
Lección 7: Modelo de ingresos
¿Cómo se genera dinero?
Lección 8: Socios y alianzas (Partners)
¿Quiénes son tus aliados y proveedores?
Lección 9: Recursos, actividades y costes
¿Qué es lo más importante para el negocio?
¿Cómo están organizadas las jornadas?
En estas jornadas se organizan grupos de trabajo acompañados de sus correspondientes mentores que se encargan de validar el modelo de negocio de cada proyecto. Para validar el modelo de negocio, los mentores utilizan el Business Model Canvas presentado por Alexander Osterwalder en su libro “Generación de modelos de negocio”.
Durante las jornadas de trabajo de la Startup Weekend Next, cada grupo de trabajo tiene que validar las hipótesis de sus modelos de negocio siguiendo la metodología de Customer development process.
Los grupos de trabajo, antes de empezar a ejecutar su plan de empresa, deben identificar a sus segmentos de cliente y validar las hipótesis de sus propuestas de valor.
Un ejemplo: ¿cómo podemos aplicar esta metodología para diseñar una plataforma de servicios freelance?
Este es el primer post de la colección Customer Development en la que, siguiendo cada una de las lecturas, trataremos de aplicar al mercado de servicios profesionales freelance las lecciones aprendidas en The Startup Owner´s Manual.
Para empezar, compartimos con vosotros un tema sobre el que hemos reflexionado mucho en LanceTalent y en los proyectos que participan en el evento:
¿Qué tipo de propuesta de valor construimos? ¿Technical insight o Market insight?
Es decir, a la hora de definir lo que queremos ofrecer a nuestros clientes, ¿dónde ponemos el eje?, ¿en aspectos técnicos del producto o servicio ofrecido? o ¿en las necesidades detectadas en una observación del mercado? ¿Y cuáles son las implicaciones para el modelo de negocio?
En LanceTalent estamos convencidos de que en el mercado de Plataformas para freelancers aún queda mucho sitio para nuevas propuestas de valor desde una visión Market insight, como el asesoramiento en tareas administrativas, la gestión de la visibilidad, confianza o reputación online.
Si eres freelance y tienes experiencia en alguna de estas plataformas, seguro que tienes cosas que contarnos, experiencias que te han ayudado en tu día a día de trabajo en ellas. ¿Qué te gustaría que ofreciese tu Freelance Marketplace?