Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
tasa de conversion

Cómo aumentar la tasa de conversión de tu Ecommerce

Se ha escrito mucho contenido online en diferentes blogs sobre las mejores prácticas para aumentar la tasa de conversión de un ecommerce, y hemos llegado a la conclusión de que estos son los tres pilares principales para hacer que tus clientes hagan clic en Comprar, Suscribir, Confirmar o Pagar ahora.

  • Realizar correcciones en el diseño.
  • Mejorar la funcionalidad.
  • Aumentar el rendimiento.

Pero como con cualquier buen plan de acción, debemos conocer bien el problema primero. Tu objetivo es aumentar la tasa de conversión de tu tienda online, pero el gran problema es este:

Casi el 70% de los carros de compras online son abandonados.

¿Por qué los clientes potenciales abandonan sus carros, a solo minutos de comprar un producto?

A veces los clientes todavía no están listos para comprar y deben meditar su decisión de compra. Pero otras veces el motivo del abandono del carrito es responsabilidad tuya y está en tu poder resolverlo, como por ejemplo un mal diseño, demasiados pasos en el check out, unos gastos de envío demasiado altos, etc. En este post te damos las 4 razones más importantes así como sus soluciones:

tasa de conversion

Debes minimizar y mitigar todas estas “quejas” de los usuarios tanto como sea posible, especialmente en el punto crucial de compra. A continuación te contamos cómo puedes mejorar la tasa de conversión de tu Ecommerce.

Correcciones relacionadas con el diseño

Existen algunos “patrones de diseño” bien documentados para las páginas de pago de e-Commerce y SaaS, basados ​​en el comportamiento del consumidor. Estos se centran en la apariencia visual y el UX de la página en sí: qué ve el cliente, en qué puede hacer clic y qué siente cuando hace ambas cosas.

1. Elimina el desorden de la página y limita la cantidad de información que se le pide al usuario

Recuerda que no se trata de lo que realmente hay en la página, sino de lo que el cliente percibe que hay. Es posible que el formulario de pago realmente solo solicite la información necesaria, pero un diseño abarrotado puede hacer que el cliente piense: “Vaya, aquí piden demasiadas cosas. No tengo tiempo para esto “.

  • Reduce los campos del formulario determinando qué información realmente necesitas del cliente. Luego organízala para que parezca lo menos imponente posible.
  • También puedes utilizar formularios inteligentes que detecten el pueblo, la ciudad y la provincia simplemente introduciendo el código postal.
  • Aprovecha los formularios de autocompletar de Google para ayudar a los usuarios a pagar más rápido.
  • No incluyas otras promociones de productos o reseñas de clientes. La página de pago no es el lugar para convencer al cliente de comprar; es el lugar para hacer la compra lo más directa posible.

Si deseas recomendar otros productos a tu cliente (por ejemplo, una sección de “Otros productos como este”) o si quieres generar ventas adicionales en la página, hazlo antes en el embudo de conversión. Una vez que el cliente está tan cerca de pagar no debes confundirlo.

Del mismo modo, si un cliente ya está en la página de pago y listo para comprar, no es necesario que muestres reseñas de clientes. Muévelos a una etapa anterior donde puedan ser efectivos, sin distracciones.

2. Haz hincapié en la seguridad

Menciona que el pago es seguro para añadir confianza a tu página y así aumentar la tasa de conversión.

  • Nombra las pasarelas de pago que usas y las medidas que tienes implementadas.
  • Incluso puedes incluir un ícono de bloqueo genérico, que transmitirá instantáneamente a los usuarios que no deben preocuparse por sus datos financieros.

3. Añade links de acceso directo al checkout

El Checkout siempre debe estar “a la vista” y solo a un clic de distancia.

  • Para una tienda online implementa un “carrito de compras persistente”. Es decir un icono de carrito en el que se pueda hacer clic, generalmente ubicado en la esquina superior derecha, que muestre al usuario lo que ha reservado para comprar.
  • Para un producto SaaS coloca un botón persistente de “Registrarse” o “Prueba gratuita” en la parte superior derecha.

4. Menciona los gastos de envío antes de la página final de pago

Esto es sencillo. También es la solución para la queja número 1 enumerada anteriormente: los gastos inesperados. En algún lugar anterior del embudo, debes mencionar que los gastos de envío se añadirán al precio final del producto.

Cuando vendes productos digitales a clientes de todo el mundo, es casi imposible predecir los gastos de envío o los impuestos de cada venta. Una solución global podría ser simplemente agregar “+ impuesto” en las descripciones de los productos.

Mejoras en la funcionalidad

Facilítale el trabajo a tus potenciales clientes con un proceso de pago sencillo.

1. Proporciona opciones de pago flexibles

Los clientes quieren opciones, especialmente cuando hacen compras online. Y como propietario de una empresa, debes ofrecer tantas opciones de pago como puedas.

  • Varias tarjetas de crédito.
  • PayPal. PayPal combina la seguridad y la flexibilidad que desean los compradores.
  • Otras pasarelas de pago populares. Por ejemplo Stripe, Recurly, Braintree o GoCardless.

2. Ofrece una opción de “Realizar compra como invitado”

Es la segunda queja más común citada en el gráfico anterior: “La web me obligaba a crear una cuenta”  Aquí es donde los intereses del comprador y del vendedor entran en conflicto.

Tú quieres aprovechar la compra de ese cliente para recopilar toda su información y establecer una relación a largo plazo. Pero los compradores en realidad solo quieren comprar. No quieren preocuparse de si puedes enviarles o no emails comerciales. Ofréceles la opción de finalizar la compra como invitados, y luego recuérdales que pueden crearse una cuenta (y los beneficios que conlleva) una vez que se complete la compra.

Correcciones relacionadas con el rendimiento

Por último, pero no menos importante, tenemos las soluciones relacionadas con el rendimiento técnico de tu sitio web y de la página de pago.

1. Mejora la velocidad de carga

Un tiempo de carga lento es el peor enemigo de la tasa de conversión. Quizá creas que las fracciones de segundo no son importantes, ¡pero lo son! Alrededor del 50% de los usuarios esperan que los sitios se carguen en 2 segundos o menos. Si el tiempo es mayor el usuario podría abandonar su carrito. Sin mencionar que un sitio web rápido y que funciona bien genera más confianza y da una mejor impresión del producto que estás ofreciendo.

2. Optimiza tu web para los dispositivos móviles

Esto también puede ser una obviedad, pero dado que las compras móviles ya representan más del 60% del tráfico del comercio electrónico, ¡no podríamos dejarlo fuera de la lista! Todo tu sitio, desde la búsqueda hasta la salida, debe estar optimizado para los dispositivos móviles. El diseño web responsive garantizará que, independientemente desede dónde compre el cliente tus productos (por ejemplo, desde un ordenador de escritorio, un smartphone o una tablet de cualquier fabricante), su experiencia será fluida y la compra será fácil.

¿Qué se incluye exactamente en el diseño “compatible con dispositivos móviles”?

  • El diseño debe ajustarse a una pantalla pequeña, con una navegación espaciada para que el usuario pueda hacer clic fácilmente en el lugar que desea sin tocar accidentalmente otro botón.
  • Los pasos para completar una transacción deben mantenerse al mínimo.
  • Debe ser fácil encontrar los botones de acción: Comprar, Llamar o Registrarse, por ejemplo.
  • Las imágenes deben comprimirse correctamente para acelerar la carga del sitio.

¿Y después qué?

Aunque hayas optimizado tu proceso de pago, siempre habrá visitantes que se vayan de la página sin completar la compra. La siguiente fase para aumentar la tasa de conversión es atraer a esos clientes y animarlos a terminar lo que empezaron.

El seguimiento más eficaz es la reorientación de anuncios. Este método de “readquisición” rastrea a los visitantes a través de la web. Cuando estos antiguos visitantes (y clientes potenciales) busquen una palabra clave similar a la de tu empresa, aparecerá tu banner o tu anuncio de pago por clic. Los anuncios de reorientación pueden aparecer en otros sitios web y en plataformas de medios sociales, como Facebook y YouTube.

En estas publicaciones puedes aprender un poco más sobre el tema:

¿Necesitas ayuda para mejorar la tasa de conversión de tu Tienda Online?

¡Contrata a un profesional freelance en LanceTalent!


Fuente
Diseñado por Freepik

Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario