
The Shed Co “La persona que tienes al lado puede ser un día tu cliente y al día siguiente tu proveedor”
The Shed Co es un centro coworking situado en Madrid en el que podrás desarrollar tu carrera profesional en un ambiente cómodo y cuidado además de crear relaciones con otros clientes o compañeros de sector.
¿Quieres conocer todos los beneficios que te puede ofrecer la filosofía coworking? ¡No te pierdas la entrevista que le hemos hecho a sus socios fundadores! Estamos seguros de que te convencerán para ser uno más de su equipo de coworkers 🙂
¿Cómo surgió la idea de The Shed Co y qué fue lo que os animó a poner en marcha este proyecto?
Antes de contaros como llegamos a poner en marcha este proyecto me gustaría comentaros de donde veníamos y lo que habíamos visto en los últimos 10 años.
Tanto Carlos Llerena (socio fundador), como yo (Gonzalo Navarro), nos conocimos en una multinacional con una estructura muy jerarquizada y además con un concepto de desarrollo un poco particular. Todo era organizado desde la sede central y con muy poca capacidad de innovación y poder utilizar la creatividad. En mi caso concreto veía como cualquier idea innovadora era asumida como un riesgo y no como una oportunidad. Por otro lado, a la hora de marcar objetivos los planes estratégicos se hacían a la inversa ósea para dar 1000 hay que hacer 100.000 y eso era como hacer trampas al solitario, dado que si pones una cifra a priori es un poco complicado sobre todo sino inviertes para conseguirla. Llega la crisis y la única forma de innovación que plantean desde la central es cambiar a todo el equipo directivo y me encuentro en el 2009 en plena crisis sin trabajo, me encuentro en shock, nada en el horizonte. Afortunadamente, paso sólo unos meses en el paro y encuentro otra multinacional que quiere implantarse en España, en esta etapa voy cambiando de multinacional en multinacional hasta que me doy cuenta que cualquier organización te usa como un pañuelo de papel y luego a la basura.
Durante este viaje, paso de gestionar equipos formados de 25 personas consolidadas a montar un proyecto desde la nada y pasar a subrogar 250 personas de la noche a la mañana incluso consiguiendo financiación propia (de mi bolsillo) para poder continuar operando a la espera de que llegaran fondos de la central. Y una vez estabilizado el proyecto, adiós muy buenas. Esto me hizo replantearme que hacer.
La primera conclusión a la que llegué es que no volvería a trabajar para multinacionales. La segunda fue que si montábamos algo debería de ser un negocio que aportara algo a la sociedad. Por estas fechas Carlos decide dejar la empresa donde estaba (la misma que yo había estado durante 10 años) y siguiendo la misma línea argumental que yo, nos ponemos a soñar e imaginar. Lo primero que se nos pasa por la cabeza son temas de formación. Éramos conscientes de que la formación subvencionada tenía un nivel de calidad muy por debajo de lo que cabía esperar y además se estaban gastando auténticas millonadas en ella. Esto nos hizo plantearnos que podría ser una posibilidad que cumplía nuestras expectativas porque además apoyaríamos a la sociedad. Pero entre los ERES y viendo que había muchas restricciones técnicas decidimos buscar otra alternativa.
La alternativa fue buscar algo que había sufrido anteriormente y no era otro que tener un espacio para trabajar sin tener que dar “Aval, garantías, etc” y eso se llamaba “coworking”.
Desde Ahí, con Elena Gonzalez Torres arquitecta y artífice de la planificación y decoración del espacio, nos pusimos manos a la obra.
Curiosamente nuestra primera clienta estable fue Martina D’ercoli una diseñadora de estrategia de marca y una grandísima creativa y diseñadora gráfica. Dos años después la liamos para que se incorporara a nuestra idea.
“En The Shed Co ofrecemos `Enjoy Working´”
- ¿Qué es para vosotros la filosofía del coworking?
Un entorno donde emprendedores y profesionales pueden realizar su trabajo cooperando con otros profesionales y ampliando su red de contactos de forma natural y en concreto en The Shed Co ofrecemos “enjoy working”.
- ¿Cómo es el día a día en vuestro coworkig?
“Alucinante”, desde mi perspectiva. Yo suelo abrir por la mañana y enseguida va viniendo la gente, saludos, ¿qué tal todo?, un poco de terapia sobre cómo van las cosas con ellos y aprendiendo un poquito de todos cada día.
Me encanta a media mañana ir saludando a todos y preguntándoles que tal están y cada día tengo algo nuevo. Como he dicho “alucinante”
- ¿Qué perfil de profesionales encajan en el proyecto?
The Shed Co es un espacio particular, tenemos un entorno muy heterogéneo. Por un lado, hay profesionales de desarrollo web, RRSS, editores, abogados, Agencias de marketing, Head-hunters, portales de empleo, start ups, y también un estudio de pintura.
“En casa no suceden las cosas”
- Cada vez surgen más espacios coworking, ¿qué estrategia de diferenciación lleváis a cabo? ¿Qué beneficios ofrecéis a tus coworkers (formación, actividades, talleres…)?
En The Shed Co la gente que viene, viene a trabajar y el espacio está adaptado para trabajar, también es un espacio donde la gran mayoría son profesionales con cierta consolidación, ya tienen sus clientes y quieren trabajar y relacionarse en entornos donde ampliar su cartera de servicios .
Aun así, en The Shed Co hemos apostado por la formación de calidad principalmente focalizada a la creatividad y queremos ser un referente. Todos nuestros coworkers tiene acceso a las píldoras de formación y descuentos exclusivos en los talleres de pago. Además, tratamos que la gente se relacione en eventos puramente lúdicos. Creemos que ese es el momento en el que las personas pueden entablar una relación que pueda desembocar en algo fructífero.
Por otro lado, hemos firmado acuerdos con escuelas de negocio para ofrecer descuentos exclusivos y financiación a largo plazo.
Además de colaboración con una empresa de dinámicas de networking.
- ¿Cómo creéis que beneficia a los trabajadores estar en contacto con profesionales de diferentes disciplinas? ¿Cuáles creéis que son las ventajas que ofrece el espacio coworking frente a trabajar desde tu domicilio?
Lo primero, en casa no suceden las cosas, sólo cuando tienes relaciones humanas es donde puede que tengas éxito. Podemos comentaros una cantidad de ejemplos. En The Shed Co se dan diferentes situaciones donde la persona que tienes al lado puede ser un día tu cliente y al día siguiente tu proveedor. Lo vemos cada día, vemos como un profesional que se dedica al diseño encuentra clientes dentro del espacio y posteriormente resulta que necesitas un proveedor de otro tema y este perfil está sentado al lado. Este tipo de relaciones sólo las vas a encontrar en este tipo de entornos.
Por otro lado, nos hemos encontrado que agencias de marketing se han instalado en The Shed Co porque hay profesionales de dónde tirar cuando los necesitan.
Esto es increíble porque es una relación implícita, sale natural y al final imagina que tienes al lado al profesional que necesitas para un proyecto, ¿no es eso cómodo y eficiente?.
- ¿Cómo crees que puede beneficiar una plataforma como LanceTalent a freelance o emprendedores que formen parte de vuestro coworking?
Creo que, como he comentado antes, nada pasa en casa, LanceTalent es una pataforma muy importante para estar en la calle, y ofrece una visibilidad que de otra forma sería muy complicado alcanzar o muy costoso.
Es una plataforma que dado el impacto que ha generado aporta posicionamiento a los servicios del coworker y permite mostrar dichos servicios de una manera muy intuitiva tanto para el freelance como para el posible cliente de sus servicios.
Desde el punto de vista práctico un profesional no puede estar en todo. Si estas vendiendo, no estas produciendo y cuando tú eres todo debes de utilizar todas las herramientas que puedas a tu alrededor para llegar al mercado y eso te lo ofrecen en LanceTalent
Gonzalo Navarro, Socio fundador en The Shed Co.