Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
backup prestashop

Tienda online en Prestashop: ¿Cómo y por qué hacer una copia de seguridad?

A nadie le gustaría perder todos los datos de su tienda online en Prestashop. A mí, no me gustan las sorpresas, por eso es muy importante que por lo menos una vez al mes realices una copia de seguridad de la base de datos y de los archivos.

Cuando actualices tu tienda online, cuando subas un nuevo módulo, cargues un archivo csv, etc. Te recomiendo que siempre realices una copia de seguridad previa, por si acaso.

¿Cómo se hace una copia de seguridad en Prestashop?

En una tienda online en Prestashop realizar una copia de seguridad manual de tu base de datos, se realiza de la siguiente forma:

banner shopify

1.    Tenemos que acceder al panel de control del servidor.

copia de seguridad prestashop

Después de introducir tu usuario y la contraseña, estarás dentro del panel, y tendrás que buscar en el apartado bases de datos, un icono que ponga phpMyadmin o bases de datos.

copia de seguridad prestashop

2.    Ahora tendrás que darle un clic en ese mismo icono , y luego se abrirá una ventana parecida cómo la imagen que te expongo a continuación.

copia de seguridad prestashop

3.    Tendrás que dar un clic  en la base de datos que pertenece a la tienda online en Prestashop, normalmente se llama también prestashop. Si sólo tienes una tienda en el hosting que contrataste, sólo te aparecerá una, y será esa la que debes seleccionar. Al hacer clic en la base de datos, después se abrirá una vista en dónde puedes ver todas las tablas que contiene esa base de datos.

copia de seguridad prestashop

4.    Una vez que llegues a esta ventana, deberás darle a exportación (normalmente viene en inglés, y te pondrá export).

Antes de darle al ok o al go, te recomiendo siempre darle a la segunda opción, porque te exporta todo. Si seleccionas la primera corres el riesgo que no exporte algo que necesitas, y por culpa de esto puede que no te funcione un módulo o un script determinado. Ten cuidado. Luego seleccionas ok, y listo.

copia de seguridad prestashop

5.    Al darle a ok, te aparecerá una ventana, como te expongo en la imagen de abajo, y te recomiendo que selecciones, justo lo que tengo seleccionado.

copia de seguridad prestashop

Nota: Un consejo que quiero que recuerdes, es que cuando exportes, realices una compresión. Te aconsejo que selecciones gzip, porque no hay problemas luego de compatibilidad, ya que es universal.

copia de seguridad prestashop

6.   Una vez que se descargue completamente la copia de la base de datos de tu tienda online en Prestashop, entonces podrás realizar cualquier acción, ya que tendrás una copia, por si hubiera algún problema y tuvieras que restaurar.

Muchas veces, no compensa o no se necesita realizar una copia completa de tu base de datos de tu tienda online en Prestashop, ya que sólo necesitas realizar la copia de un archivo. Por ejemplo, cuando se realizan labores de seo u optimización, se suelen trabajar con uno o dos archivos en concreto y no se necesita toda la base de datos. Por eso es importante, aparte de realizar una copia completa, saber cómo podemos realizar la copia de un archivo, solamente.

  • Debes conocer los datos de la cuenta ftp, que te facilitaron en su día, cuando contrataste el hosting. Normalmente te envían un email, con todos los datos. Aparte, necesitarás un programa ftp, para acceder a su tienda online, con los datos ftp de tu servidor. Personalmente suelo usar Filezilla, pero hay otros.
  • Una vez que te hayas descargado e instalado el filezilla, al abrirlo, te aparecerá una ventana como la que te muestro abajo.

copia de seguridad prestashop

  • En donde pone host, debes introducir la dirección ip de tu sitio o la dirección ftp (normalmente es la ftp). En usuario, deberás poner tu usuario, y en contraseña, la contraseña. El puerto no hace falta que lo pongas (si te lo solicita es el 21), y le das clic a conexión rápida.
  • Cuando esté conectado, tendrás por un lado tu sitio local (tu ordenador), y en el lado derecho los archivos de nuestra tienda online en Prestashop (remoto). Ahora, sólo tendrás que elegir en la parte remota (tu tienda), que archivos quieres manipular, y hacerle una copia. Para eso debes elegir el archivo, y seleccionas descargar, y ya está.

copia de seguridad prestashop

Nota: Hay archivos, como public_html, que al contener muchos archivos, y dependiendo de la velocidad de tu conexión, pueden tardar en descargarse horas. Por eso es importante que no interrumpas su descarga hasta que no finaliza, porque sino quedará incompleto, y no habrás hecho nada.

¿Necesitas ayuda para tu tienda online en Prestashop? ¡Contacta ahora y te ayudaremos a encontrar a los mejores profesionales freelance!


Maria del Carmen Fernández es freelance en LanceTalent, especializada en proyectos de comercio electrónico. Su objetivo es ayudar  y proporcionar todo lo necesario, a las empresas y marcas que quieren desarrollar su negocio online. Fanática del mundo del ecommerce, Maria del Carmen siempre está analizando hasta el último detalle de miles de tiendas y software.

1 Comentario
  • Avatar
    Gustavo
    octubre 31, 2014 a las 7:38 am

    Esta es una solución a medias, para cuestiones puntuales. La copia de seguridad de una base de datos, ha de programarse de modo incremental. Si hemos efectuado una copia de seguridad el día 25 del presente mes y, han pasado tres días, los pedidos recientes ( y cualesquiera que sean las modificaciones producidas en la base de datos) no estarán incluidos.
    Perteneciente al plan de contingencias de un proyecto, las copias de seguridad de una base de datos -información que varía continua y reiteradamente, día a día-, han de ser rotatorias e incrementales. Es decir, se ha de establecer un proceso automatizado por medio del cual cada día -el intervalo de tiempo depende del orden de actualización de la base de datos-, se efectúa una copia de seguridad generando un fichero el cual, sustituye al fichero más antiguo de la serie; por ejemplo si efectuamos series de 5, tomaría el quinto fichero más viejo. Con ello nos evitamos los problemas de llenar el disco duro, lo que provocaría que no se efectuaran dichas copias. ¿Por qué se efectúa en grupos o series? Supongamos que un “hacker” ha entrado en la base de datos por medio de “cross scripting” -por ejemplo- y necesitamos recuperar la última copia sin virus o troyanos: de nada serviría restaurar la última copia de seguridad, pues es probable que también estuviera contaminada, por tanto, restauraremos la copia que no contenga dicha contaminación, añadiendo los cambios posteriores efectuados de modo correcto – los nuevos pedidos-
    Me parece interesante saber hacer una copia de seguridad de la base de datos, por eso alabo este artículo, pero no olvidemos que nuestro negocio, debe estar supervisado y coordinado por profesionales: ingenieros informáticos.
    ¿Pondría Ud. en manos de no profesionales su declaración de impuestos?, entonces, no debe obviar la importancia del ingeniero.

Publicar un Comentario