
Los 10 mandamientos sobre tipografía para diseñadores freelance
¿Has cometido muchos errores de tipografía en tu carrera como diseñador freelance? Enumeramos los fallos más comunes contra la tipografía y cómo evitarlos. Ya sea para diseñar un logo, para diseño web o móvil, conseguir una tipografía correcta es esencial si quieres transmitir el mensaje que te ha pedido el cliente. Además te mostramos fuentes gratuitas muy útiles para trabajos de diseño.
1. No usarás kerning (interletra) predeterminado
No confíes en InDesign para que te haga el kerning.
Lo vemos con demasiada frecuencia: una gran pieza de diseño arruinada por un kerning de mala calidad. Cuando configures un titular en InDesign, Illustrator o incluso Photoshop, desconfía del criterio del propio programa.
Tómate tu tiempo en mirar tanto la separación entre pares de letras (kerning) como el espacio de la palabra completa (tracking).
Para su configuración en InDesign, vete a Preferences>Units & Increments>Keyboard Increments>Kerning/Tracking y establece un valor requerido.
2. No te excederás con la fuentes en cursiva
La cursiva o script no añadirá más “clase” a un diseño, debe usarse con moderación.
Es cierto que en ocasiones una fuente cursiva puede resultar agradable en un trabajo determinado (normalmente en tamaños grandes o en diseño de logos “vintage” o similares), pero en la mayoría de los trabajos de diseño su uso es más bien innecesario.
Piensa en cuántas veces has visto la terrible Zapfino apareciendo en titulares e incluso en el cuerpo del texto de carteles, folletos u otro material impreso. Definitivamente no debes pensar en el uso de una fuente cursiva para el cuerpo del texto si quieres que la gente lo lea.
Solo cuando la cursiva sea apropiada por la temática, puedes echar un vistazo a esta colección de fuentes tipográficas gratuitas:
- Anke Calligraphic FG Regular
- Oleo Script
- Honey Script
- Marketing Script
- Pacifico Regular
- Little Days
- Aguafina Script Regular
- Freebooter Script
3. No colocarás letras sobre fondos llenos
No hay nada peor que no ser capaz de leer un mensaje porque el fondo es demasiado llamativo. Si lo que tienes es una gran foto que debe ir en el fondo, intenta buscar un espacio coherente para superponer la fuente.
Puedes configurar tus fuentes con un color sólido para que destaquen, incluso recortar la foto de manera diferente o ejecutar el texto en otro lugar del diseño. Piensa en la legibilidad y en como lo leerá tu público.
4. No usarás demasiadas fuentes diferentes
Es genial tener acceso a miles de fuentes, ¡pero no tienes que utilizarlas todas a la vez!
Es algo que leemos mucho en artículos sobre los errores más comunes de diseñadores, pero es tan importante que vale la pena repetirlo.
Aunque tienes acceso a miles de fuentes gratuitas de alta calidad para utilizar en tus diseños gracias a sitios como Google Fonts o Font Squirrel, no es necesario utilizar todas a la vez.
El uso de múltiples fuentes en un sitio web, revista o cualquier pieza de diseño puede confundir y distraer la atención del lector. Una regla general es utilizar como máximo tres fuentes diferentes en un diseño (aunque hay excepciones).
5. No falsificarás “small caps” (versalitas)
Hay muchas fuentes que vienen con versiones de “versalitas” – úsalas.
Falsificar las versalitas nunca es bueno, de hecho, se ve bastante feo. Por lo tanto, si estás buscando como agregar un poco de variación en tus titulares mediante el uso de versalitas, elige un tipo de letra que disponga de este tipo de variación. Hay muchas de calidad libre disponible – sólo echar un vistazo a estas fuentes para empezar.
6. No usarás cursivas falsas
No modifiques fuentes distorsionándolas – usa la versión de cursiva adecuada.
Aunque cada vez es más raro encontrar un tipo de letra sin su versión en cursiva, si es tu caso, no tengas la tentación de inclinar la fuente para convertirla en cursiva. Las curvas se distorsionarán, el grosor del trazo no estará sincronizado y… ¿necesitamos decir más?
Deja el pequeño icono Skew (Falsa cursiva) de InDesign fuera de tu mente. Si quieres más información sobre este tema, te recomendamos la lectura de este post del diseñador de tipografías Mark Simonson.
7. No usarás solo mayúsculas
Una configuración de todo el texto en mayúsculas hará que sea difícil de leer.
Mientras que las letras capitales al inicio del texto harán que se vea mucho más pulido, e incluso le dará frescura al cuerpo del texto, si usas todo en mayúsculas el texto puede volverse ilegible.
¿La razón? Bueno la explicación más común es que no se suele leer letra-por-letra, sino más bien leemos por la forma de la palabra que es “creada en parte por la posición y por la frecuencia de ascenso y descenso de caracteres”. Por lo tanto, si creas un texto todo en mayúsculas, se convertirá más bien en un problema para su lectura.
8. No revertirás la letra
Por el bien del lector, evita poner texto blanco sobre un fondo negro
Revirtiendo la tipografía de un color oscuro (para usarla blanco) no haces nada por el diseño. Debes evitar el uso de texto blanco sobre un fondo oscuro para que sea más fácil de leer. Forzar a los usuarios a fijarse en un texto blanco durante mucho tiempo puede cansar la vista del lector e incluso puede ser perjudicial para el mismo. Sin embargo, hay veces que puedes usar letras en blanco sobre un color oscuro para resaltar un elemento en particular de tu diseño. Que sea siempre una excepción.
9. No combinarás remates (serifs)
Algunas fuentes, simplemente no deben ir juntas.
En ningún caso debes utilizar un remate determinado para un título y otro para el cuerpo del texto que le sigue. De hecho, trata de no combinar las fuentes que son muy similares. Cuando se utiliza un serif (remate) para un titular, intenta no usarlo para el cuerpo, y cuando tengas que usarlo en el cuerpo del texto sí o sí, intenta que sea una “slab serif”. Muchas veces se trata de prueba y error, eligiendo siempre la que mejor se adapte a la vista.
10. No utilizarás líneas de texto largas
Deben de incluir entre 45 y 75 caracteres.
Nos referimos a la longitud de una línea de texto – o el ancho de una columna, si se prefiere. Si es demasiado larga o demasiado corta, el lector tendrá que luchar para construir las frases, y esto se convertirá en una gran distracción.
Hay diferentes teorías sobre cuál es la longitud de línea ideal. Eric Gill en su libro 1931 “An Essay on Typography” sugiere que la longitud de línea ideal se compone de entre 10 y 12 palabras, mientras que Robert Bringhurst recomienda en su libro de 2004 “The Elements of Typographic Style” que 66 caracteres es lo mejor para una legibilidad óptima, pero cualquier tamaño que esté entre 45 y 75 caracteres estará bien.
Y el 11 mandamiento…
Sea cuál sea el objetivo de la tipografía… No utilizarás la fuente Comic Sans (Bueno, teníamos que ponerla, ¿no?).
Emanuel Quiñones Guzman
enero 26, 2014 a las 9:17 pmMuy bueno 🙂 nunca esta de mas repasar los mandamientos xD
LanceTalent
enero 27, 2014 a las 9:27 amMuchas gracias Emanuel! Nos alegra que te haya gustado, la verdad es que son útiles para diseñadores freelance que quieran saber un poco más sobre tipografía.
Un saludo!
Jonatan Cordero Del Bianco
enero 25, 2015 a las 1:57 amMuchas gracias por dedicarle tiempo a este post, esta muy completo e interesante.
Pingback: El decálogo del buen tipógrafo - paredro.com
octubre 23, 2015 a las 6:08 pmWill
noviembre 9, 2016 a las 8:37 pmLa Comic Sans es una fuente que se odia globalmente por puro postureo (igual que la pizza hawaiana).
Cumple su función en documentos de estética infantil o escolar, nada más.
El mandamiento 11 sobra.