
Los 3 tipos de aplicaciones móviles: ventajas e inconvenientes
El mercado de las aplicaciones móviles no para de crecer. Son muchas las empresas que no quieren dejar pasar la oportunidad de unirse a este negocio y crear una aplicación que de respuesta a sus necesidades. Sin embargo, la mayoría desconocen qué tipos de aplicaciones móviles existen y cuál es la mejor para ellos.
En anteriores posts hemos hablado sobre las ventajas de tener una aplicación para tu empresa, y hemos dado información sobre cuánto cuesta crear una app. Para completar esta guía, definimos en profundidad qué tipos de aplicaciones móviles hay y te damos algunos consejos para que selecciones la que mejor le vaya a tu empresa o startup.
1. App nativas
Una aplicación nativa es la que se desarrolla de forma específica para un determinado sistema operativo, llamado Software Development Kit o SDK. Cada una de las plataformas, Adroid, iOS o Windows Phone, tienen un sistema diferente, por lo que si quieres que tu app esté disponible en todas las plataformas se deberán de crear varias apps con el lenguaje del sistema operativo seleccionado.
Por ejemplo:
- Las apps para iOS se desarrollan con lenguaje Objective-C
- Las apps para Android se desarrollan con lenguaje Java
- Las apps en Windows Phone se desarrollan en .Net
Cuando hablamos de desarrollo móvil casi siempre nos estamos refiriendo a aplicaciones nativas. La principal ventaja con respecto a los otros dos tipos, es la posibilidad de acceder a todas las características del hardware del móvil: cámara, GPS, agenda, dispositivos de almacenimiento y otras muchas. Esto hace que la experiencia del usuario sea mucho más positiva que con otro tipo de apps.
Además las aplicaciones nativas no necesitan conexión a internet para que funcionen.
La descarga e instalación de estas apps se realiza siempre a través de las tiendas de aplicaciones (app store de los fabricantes). Esto facilita el proceso de marketing y promoción que explicaremos en próximos posts y que es vital para dar visibilidad a una app.
Está claro que si el coste no es un obstáculo en tu empresa, o tienes la certeza de que tu app será rentable, la mejor opción será siempre el desarrollo de una aplicación nativa para cada plataforma (iOS, Android y Windows Phone). Si tu presupuesto es limitado, las aplicaciones web tienen también grandes ventajas para tu negocio.
2. Web App
Una aplicación web o webapp es la desarrollada con lenguajes muy conocidos por los programadores, como es el HTML, Javascript y CSS. La principal ventaja con respecto a la nativa es la posibilidad de programar independiente del sistema operativo en el que se usará la aplicación. De esta forma se pueden ejecutar en diferentes dispositivos sin tener que crear varias aplicaciones.
Las aplicaciones web se ejecutan dentro del propio navegador web del dispositivo a través de una URL. Por ejemplo en Safari, si se trata de la plataforma iOS. El contenido se adapta a la pantalla adquiriendo un aspecto de navegación APP.
¿Puede considerarse esto una APP? En realidad la gran diferencia con una aplicación nativa (además de los inconvenientes que se muestran en la tabla) es que no necesita instalación por lo que no pueden estar visibles en app store y la promoción y comercialización debe realizarse de forma independiente. De todas formas se puede crear un acceso directo que sería como “instalar” la aplicación en el dispositivo.
Las apps web móviles son siempre una buena opción si nuestro objetivo es adaptar la web a formato móvil.
3. Web App nativa
Una aplicación híbrida es una combinación de las dos anteriores, se podría decir que recoge lo mejor de cada una de ellas. Las apps híbridas se desarrollan con lenguajes propios de las webabpp, es decir, HTML, Javascript y CSS por lo que permite su uso en diferentes plataformas, pero también dan la posibilidad de acceder a gran parte de las características del hardware del dispositivo. La principal ventaja es que a pesar de estar desarrollada con HTML, Java o CSS, es posible agrupar los códigos y distribuirla en app store.
PhoneGap es es uno de los frameworks más utilizados por los programadores para el desarrollo multiplataforma de applicaciones híbridas. Otro ejemplo de herramienta para desarrollar apps híbridas es Cordova.
¿Cuál es la mejor elección?
Para seleccionar el tipo de app más adecuada en tu situación, deberás analizar las ventajas e inconvenientes de cada una y responder a varias preguntas:
- ¿Cuánto coste estás dispuesto a asumir?
- ¿Quieres aprovechar las funcionalidades del dispositivo (GPS, cámara…) o no lo necesitas?
- ¿Cuál es el público al que se dirigirá tu app?
- ¿Necesitas un diseño complejo y muy personalizado?
- ¿Quieres incluir notificaciones en tu app?
- ¿Tienes previsto modificar las acciones de la aplicación móvil o incorporar más funciones en el futuro?
En LanceTalent podemos ayudarte a contestar a estas preguntas y definir un proyecto de app móvil adaptado a tus necesidades. Una vez definido dispondrás del mejor talento freelance para lanzar tu aplicación. ¡Contacta ahora gratis!
Mj
julio 5, 2014 a las 7:56 pmCUAL ES TU NOMBRE Y APELLIDO? SI QUIERO CITAR TU SITIO EN UNA TESIS?
melquisedec
marzo 23, 2015 a las 12:45 ammelquisedec cruz gtz
Augusto
julio 16, 2014 a las 7:45 pmHola nosotros por cual deberíamos inclinarnos?
Respuestas: ()
¿Cuánto coste estás dispuesto a asumir? (22 mil dólares)
¿Quieres aprovechar las funcionalidades del dispositivo (GPS, cámara…) o no lo necesitas? (Si todas)
¿Cuál es el público al que se dirigirá tu app? (Jóvenes activos en medios sociales)
¿Necesitas un diseño complejo y muy personalizado? (Si)
¿Quieres incluir notificaciones en tu app? (Si)
¿Tienes previsto modificar las acciones de la aplicación móvil o incorporar más funciones en el futuro? (Si)
Nestor Arturo Ramirez Moreno
octubre 26, 2015 a las 8:21 pmYo opinaria que para tu desarrollo emprendieras con Apps Nativas para explotar el Hardware del dispositivo.
Pingback: Aplicaciones Móviles para Firmas de Abogados | Jurista 2.0
octubre 22, 2014 a las 10:32 pmCarlos Vidal Orellana
diciembre 4, 2014 a las 9:29 pmhola! en una app híbrida se pude utilizar el gps ?
francisco
febrero 3, 2016 a las 7:29 pmsi amigo si se puede utilizar 🙂
Empe
diciembre 15, 2014 a las 2:57 pmnecesito tu nombre para colocar en mi tesis
Martin Pasin
enero 5, 2015 a las 9:16 pmHola, no me queda clara la diferencia entre las nativas y las web. Por ejemplo, las que me aparecen predeterminadas en el celular de qué tipo son?
Xavi
mayo 19, 2015 a las 3:18 pmLas predeterminadas en el celular son nativas, como las que te descargas del app store (appel store o google play ) .
Pingback: INFORMACIÓN PERSONAL | Brayan Moises
enero 22, 2015 a las 5:11 amPingback: ¿Cuánto cuesta crear una App móvil y cómo se desarrolla? | ARAGÓN EMPRENDEDOR
marzo 6, 2015 a las 2:26 pmPingback: Blog EsTecnológico | Beneficios del Desarrollo de aplicaciones móviles para las empresas y los usuarios
marzo 15, 2015 a las 6:25 pmJulia Santo
abril 8, 2015 a las 7:36 pmHola buenas, me gustaria saber tu nombre, para poder citar tu blog en un proyecto. Muchas gracias 🙂
caca
septiembre 11, 2015 a las 2:28 amla cagas xd
juan
septiembre 11, 2015 a las 2:30 ampor nada amor
Julio
septiembre 11, 2015 a las 2:31 amclaro me llamo Julio pero me puedes decir AMOR *-*
Gustavo
abril 15, 2015 a las 5:03 amPorque no hacen un programa que unifique todas las ventajas de todas las app en todas las plataformas y en todos los los lenguajes un híbrido total y no compliquen tanto a la gente porque lo que veo es que cuanto mas se diversifica y cuanto mas pasa el tiempo, mas términos nuevos se crean y mas complicadas son las cosas. Faciliten tiempo y objetividad a la gente. ¿Como? no se. Las empresas se tienen que poner de acuerdo y repartirse un poco la torta. Pero, ¡no nos enloquezcan!
Collem
septiembre 11, 2015 a las 2:41 ampues hazlo tu, puto pendejo:@q
como si no costara hace una aplicación-.-*
¿piensas que todo en esta vida es fácil?
pues no pendejo, asi que deja de hacer manuelas mentales y comienza hacer una tu:@@MIXREYLEON7:disqus gracias:)
Pingback: LAS APPS PARA ANDROID | mamukitas
abril 17, 2015 a las 2:22 amUpttec Geek Solutions
abril 29, 2015 a las 10:30 pmHola, excelente post, te pido que revises nuestra web, con aplicaciones Full Responsive. Saludos
Upttec Geek Solutions – Diseño Web – Desarrollo Web
http://www.upttec.com/
http://www.upttec.com/design.html
http://www.upttec.com/apps.html
Irene
mayo 10, 2015 a las 11:52 amOs recomiendo también la plataforma de http://tu-app.net/ para crear aplicaciones en Android, iOS y HTML5 de manera gratuita porque cuenta con más de 50 funcionalidades y mensajes push ilimitados. Si no sabes programar es una buena opción, el resultado es profesional y va genial.
Andres Macario
mayo 20, 2015 a las 5:40 pmExcelente artículo!! Muy completo y didáctico. Y más teniendo en cuenta que las apps son un universo por explorar. Se lanzan al mercado muchísimas aplicaciones pero la mayoría no triunfan y los usuarios las eliminan a los pocos días. Por otro lado hay que tener cuidado con las apps gratuítas cuya procedencia no está muy clara. De dónde provienen sus ingresos? De la publicidad? De la información que obtienen de los usuarios que las descargan? O hay detrás ciberdelincuentes? Un nicho de negocio lleno de oportunidades y puntos por conocer….
Saludos,
Andres Macario
@andresmacariog
Pingback: 5 dudas de todo programador desarrollando apps móviles | Noticias
julio 21, 2015 a las 6:07 pmMiguel Angel Herrera
agosto 3, 2015 a las 7:59 pmHola, excelente post, me gustaría saber cuál es la referencia bibliográfica. Gracias por el aporte. Saludos
Pingback: Cristancho91 | Pearltrees
septiembre 10, 2015 a las 9:20 pmpopo
septiembre 11, 2015 a las 2:29 amno mames asi no es las ventajas de aplicaciones .l.
estas bien trol lml
me la pelengas xd
Gaby Cardiel
septiembre 14, 2015 a las 7:55 pmComo puedo citar este articulo?
Alberto Polanco
octubre 4, 2015 a las 6:39 pmMe gustaría conocer la diferencia y las ventajas que tiene desarrollar una aplicación con lenguaje html y la ventaja y desventaja que tiene desarrollarla con lenguaje nativo de la aplicación móvil en la cual sera utilizada?
Pingback: La piñata mexicana y la incertidumbre en las organizaciones | Datos, Información y Decisiones
diciembre 16, 2015 a las 5:46 amelis
enero 27, 2016 a las 9:38 pmpara el usuario de la app, cual es la opción que le genera un menor costo,
Pingback: Tipos de App’s | Aplicaciones virtuales
marzo 3, 2016 a las 10:58 pmPingback: ¿Cómo crear una App económica para una tienda online? - BATUZA
abril 6, 2016 a las 9:13 amLanceTalent
abril 13, 2016 a las 12:20 pmBuenos días Jesus, para ello es necesario firmar un acuerdo de confidencialidad con el profesional freelance que desarrolle tu proyecto. De esta manera tu idea estará protegida.
Saludos.
carolina
agosto 24, 2016 a las 9:20 pmQue se debe tener en cuenta para probar una aplicación móvil y un a web móvil? cual es la diferencia en cuanto a lo que se va a probar en estas formas de aplicación.
Webbing Barcelona
agosto 21, 2017 a las 10:35 amMuy buen post y buen desarrollo de las ventajas y desventajas de estos tipos de aplicación móvil, me ha resultado una información muy eficiente e interesante, gracias!