Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top
nomada digital

¿Ganas de viajar? 7 Formas de ganarte la vida como Nómada Digital

Las razones para seguir el estilo de vida de un nómada digital son atractivas y numerosas: descubrir nuevos lugares y culturas, conocer diferentes personas, trabajar cuando y desde donde quieras, flexibilidad, libertad, etc.

Cualquiera que sea la motivación que tengas para buscarte un trabajo remoto, las cifras muestran que este paradigma laboral está en aumento. Un estudio reciente de FlexJobs muestra que el trabajo remoto, aunque no es exactamente sinónimo de nomadismo digital, casi se ha cuadriplicado en la última década. Y se espera que gracias a las nuevas herramientas de colaboración y las webs que ofrecen este tipo de trabajos como LanceTalent, esta tendencia vaya en aumento.

Todas aquellas personas que quieran convertirse en un nómada digital, deben saber que se necesita algo más que un ordenador portátil, wi-fi, tarjetas SIM y adaptadores de alimentación específicos para cada. Heidi Hough, freelance y nómada digital, mantiene una disciplina central: no está de vacaciones. “La regla principal de mi vida es seguir siendo responsable teniendo siempre acceso wi-fi, respondiendo casi de inmediato y,” dice ella, “lo más importante es crear una relación sólida con todos mis clientes sin importar el lugar desde el que trabaje “.

Si estás buscando unirte a la creciente tribu de nómadas digitales, aquí tienes 7 ideas para comenzar.

Cómo ser un Nómada Digital

1. Economía colaborativa

Si tienes un apartamento, una casa o una habitación libre, puedes alquilarlos en una de las muchas plataformas de estadía nocturna, como Airbnb, HomeAway u Overnight (específicamente para mujeres), y conseguir una fuente más de ingresos que puede complementar los tuyos o servir como tu sueldo principal a medida que deambulas por el planeta. Además también puedes alquilar tu plaza de garaje, tu trastero e incluso tu coche con apps como Drivy.

Para administrar los alquileres desde una ubicación remota, asegúrate de tener acceso a un portatil y a una red wi-fi, email y teléfono, y si estás alquilando tu casa, automatiza un sistema de bloqueo como un teclado digital al lado del cerrojo que pueda desbloquearse de forma inalámbrica para que el invitado pueda registrar su entrada y salida sin que haya nadie presente. O si lo prefieres siempre puedes conseguir a alguien de confianza y local (un amigo o familiar o un servicio de administración de propiedades de Airbnb) para administrar tus alquileres y encargarse de los problemas que puedan surgir.

2. Editor

La corrección de textos es un trabajo que se puede realizar principalmente desde cualquier parte del mundo.

Como editor revisarás el material escrito y verificarás la exactitud de los hechos, la ortografía, la gramática y la legibilidad. Este es un trabajo extremadamente detallista por lo que tendrás que tener un nivel muy alto del idioma en el que estés trabajando.

3. Traductor

Aprovecha los idiomas que conoces y dominas trabajando como traductor para empresas. Además es una oportunidad perfecta para agudizar tus habilidades lingüísticas mientras ganas dinero. La traducción es un trabajo basado en habilidades, que se puede hacer desde cualquier lugar. (Aunque ayuda estar en un país donde se habla el idioma que estés traduciendo).

Si dominas el español, el inglés y un tercer idioma (alemán, francés, chino, u árabe), puedes traducir grabaciones de audio, documentos escritos y videos, o interpretar en entornos tales como escuelas, hospitales, salas de audiencias, salas de reuniones y centros de conferencias. También puedes trabajar para una agencia de traducción (o varias) que te asigne el trabajo.

La mayoría de los traductores trabajan por cuenta propia y de forma remota. Aunque en algunos lugares necesitarás una licenciatura para poder ejercer, en la mayoría simplemente necesitaras competencia en tu idioma y en el que vas a traducir.

4. Marketing de afiliados

El marketing de afiliación es cuando promocionas productos de otra empresa en su sitio web o blog, y ganas una comisión cada vez que un visitante hace clic en un enlace de afiliado y compra un producto. Sin embargo, para ganar dinero, debes tener un sitio web o blog con tráfico.

Si ya tienes un blog y visitas, genial: posiblemente ya conozcas el marketing de afiliación y su potencial para ganar dinero. Sin embargo, debes tener múltiples flujos de ingresos a medida que construyes tu tráfico y tus comisiones, como hace la bloguera financiera Michelle Schroeder-Gardner. Ella gana, en promedio, seis cifras mensuales gracias a su blog de finanzas Making Sense of Cents a través de cursos de marketing de afiliación, finanzas y marketing (ofrece un curso gratuito “Cómo iniciar un blog”) y publicidad.

5. Coaching

Para el nómada digital, el coaching y la consultoría en su área de especialización, ya sea en desarrollo web, derecho, redacción o medicina, puede hacerle ganar mucho dinero. Todo lo que necesitas es un ordenador o smartphone y acceso a Internet. Identifica tu experiencia y tus puntos fuertes y piensa en cómo podrías comercializar tus servicios.

Los trabajadores con títulos profesionales en una variedad de áreas altamente calificadas, tales como contabilidad, derecho, medicina, ciencias sociales, marketing o medicina veterinaria, pueden crear perfiles en marketplace especializados, donde los clientes pueden seleccionarlos para realizar una consultoría online.

6. Social Media Manager

El trabajo del Social Media Manager requiere mucho tiempo online y se puede hacer desde casi cualquier lugar donde haya un ordenador o smartphone y wi-fi.

Las responsabilidades de estos profesionales incluyen configurar cuentas de redes sociales, realizar auditorías, desarrollar una estrategia de contenidos y crear campañas de marketing adaptadas a cada cliente.

No hay una sola manera de convertirse en Social Media Manager. La mayoría de los puestos de trabajo a tiempo completo buscan, como mínimo, una licenciatura en Comunicación, Periodismo o Marketing. Si no tienes una, busca trabajo como freelance para desarrollar tu experiencia y tus credenciales.

7. Cursos online

Crear cursos online es una forma de obtener ingresos pasivos mientras viajas por el mundo. Comienza por crear cursos online en tu área de especialización (por ejemplo, finanzas personales, educación financiera, edición fotográfica, diseño web) en una de las muchas plataformas de aprendizaje online, como Zeqr, Skillshare, Udemy, ect.

Este trabajo requiere la grabación de video conferencias, la creación de un programa de clases, redacción de contenidos y preparación de tareas. Sin embargo, una vez que el trabajo esté terminado, simplemente tienes que publicar tu curso y obtener un porcentaje de las ventas. Los modelos de pago varían según la plataforma que hayas elegido.

Otra opción, si ya tienes una cierta reputación en tu área de especialización, es crear tu propia web de cursos online. De esta manera podrás elegir entre un modelo de suscripción que de a los alumnos acceso a todos los cursos disponibles, o cobrar una cantidad determinada por la realización de cada curso.

Estas son solamente algunas ideas para generar ingresos como nómada digital, pero hay muchas más como redactor freelance, profesor particular, programador, diseñador gráfico, editor de vídeos, etc.

Si te atrae el modelo de trabajo de un nómada digital párate un momento a identificar tus habilidades y áreas de conocimiento y piensa en como podrías generar ingresos extra a gracias a ellas.

Recuerda que, en plataformas como LanceTalent podrás encontrar proyectos freelance en los que trabajar desde cualquier lugar del mundo. ¿Te atreves a empezar?


Fuente
Vector de Fondo creado por freepik

Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

Sin Comentarios

Publicar un Comentario