Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Quique Soria: “Vivimos en la época del freelance, el coworking y las redes sociales”

“No somos un despacho de abogados al uso, sino con una marcada vocación por el derecho tecnológico”. Así es como se define Quique Soria profesional del Derecho de las Nuevas Tecnologías con más de 10 años de experiencia en proyectos de consultoría, auditoría y asesoramiento personalizado a empresas y Administración Pública.

En LanceTalent le hemos entrevistado para mostraros la importancia que ha adquirido en la sociedad actual el derecho tecnológico, y que sepáis en que medida os puede influir si sois emprendedores o queréis poner en marcha una startup. Quique conoce muy bien hacia donde se dirige el emprendimiento, saben que vivimos en la época del freelance, el coworking y las redes sociales, y  nos dan las claves para adaptarse a este nuevo mundo sin olvidarnos de todos los aspectos legales que debemos tener en cuenta.

  • ¿Quién es Quique Soria y cómo comenzó tu proyecto?

Un profesional del Derecho que se había conocido en el Máster de especialización allá por el 2002 a otros profesionales, y cuyas vidas profesionales habían transcurrido en paralelo hasta ahora, se juntan para unir esfuerzo y conocimiento y desarrollar lo que la actualidad y sociedad actual demandan de la especialidad.

  • ¿Qué importancia tiene en la sociedad actual el Derecho de la Nuevas Tecnologías?

A estas alturas creo que ya deberíamos de quitar el adjetivo “Nuevas”. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación están presentes en todas las facetas de la vida cotidiana, laboral, política, … Su regulación permite que el derecho esté en consonancia con la realidad que vivimos por lo que su aplicación y con ello su necesidad va en aumento.

Existe una vieja discusión, nada pacífica, de si el derecho va por detrás de la tecnología. Yo soy partidario de decir que el derecho, como todas las disciplinas, es necesario que se readapte y se module, pero la inmensa mayoría de las situaciones en las que nos podemos encontrar hoy están reguladas.

  • Y para una startup que está dando sus primeros pasos, ¿qué puedes ofrecerle?

Una startup es, por definición, una empresa vinculada y  asociada a la innovación, al desarrollo de tecnologías. Los abogados que nos dedicamos a esta disciplina tenemos un conocimiento técnico superior que otros compañeros dedicados a otras ramas del Derecho, por lo que, si no conocemos del todo la tecnología, tenemos más capacidad para entenderla. Conociendo el negocio, estaremos en buena disposición para ayudarles en toda la vertiente legal que necesite.

  • ¿Qué supone para un emprendedor no tener en cuenta los aspectos legales que conlleva la puesta en marcha de su negocio?

Uno no puede ignorar las implicaciones legales que tiene el desarrollo de su negocio en el plano “offline”. Ningún empresario obvia que su tienda de ultramarinos debe solicitar la correspondiente licencia de apertura municipal para abrir al público o que el trasportista debe de contar con profesionales con permisos válidos de conducción. En internet, por ejemplo, existen requisitos legales para una plataforma de comercio electrónico, muchas más si esta se orienta a consumidores. Repito, todo tiene su debida regulación.

  • ¿Cuál es el perfil de empresa que más demanda vuestros servicios?

No existe un perfil claramente definido. Atendemos desde administraciones públicas y empresas con muchos años en el tráfico mercantil que quiere que le asesoremos en temas de seguridad de la información y datos de carácter personal, como a incipientes proyectos empresariales que plantean la viabilidad o incluso la legalidad de su negocio.

  • Desde el punto de vista económico, ¿vale la pena invertir en este tipo de servicios jurídicos?

Sí rotundo. Nuestra labor debería empezar con un carácter ciertamente preventivo, evitando posteriores disputas, controversias y juicios. Es lo que ahora se denomina “Compliance”, y que podríamos traducir como “el conjunto de actividades que han de ponerse en funcionamiento para tratar, detectar y evitar cualquier desvío o inconformidad con la legalidad vigente”. Lo que, en época de nuestros padres  se decía como “mejor un mal arreglo que un buen pleito”.

  • El comercio electrónico es una forma de autoempleo que está en auge, ¿qué aspectos legales se deben tener en cuenta antes de especializarse en este tipo de negocios?

La Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico se dictó en el año 2002 y en años sucesivos ha sufrido modificaciones. Digamos que es la norma que regula por primera vez lo que ella misma denomina como “un Prestador de servicios de la sociedad de la información”, entendiendo como tal aquella persona, física o jurídica, que realiza una actividad económica en Internet. Aún así, hay normativa muy anterior en el tiempo y que hay que tener presente en este tipo de negocios: Ley de ordenación del mercado minorista, ley de condiciones generales de la contratación, ley general de publicidad, etc.

  • ¿Qué le recomendaríais a una empresa que quiere comenzar a vender sus productos o servicios por internet?

Quizá mi recomendación sea más operativa que jurídica, pero les recomendaría un buen “business plan”. A partir de ahí y dependiendo de los bienes, productos o servicios que vayan a vender, las recomendaciones serían otras: propiedad industrial, contenidos digitales, contratación telemática

“Derecho Digital y futuro deben ir de la mano”

gavel

  • La normativa sobre protección de datos está en continuo cambio, ¿es quizás esto el principal quebradero de cabeza para muchas negocios?

No debemos olvidar una cosa: El derecho a la protección de datos es un derecho fundamental, regulado constitucionalmente y faculta a las personas para que controlen sus datos en todo momento. Hoy en día se dice que el petróleo del futuro son los datos. También se dice que, en Internet, si estás disfrutando de algo gratis, entonces no eres el cliente, eres el producto. Si esto es así, que lo es, la privacidad se convierte en una prioridad para las personas y esto acarrea importantes consecuencias a las empresas, quienes deberán de cumplir una normativa muy estricta, severa y con importantes y duras sanciones. Pero no olvidemos tampoco que esos mismos datos son, para muchas organizaciones, su principal activo, por lo que es preciso que se tomen medidas que aseguren y preserven la integridad y confidencialidad de los mismos.

  • También ofrecéis talleres y formación especializada, ¿en qué consiste y qué importancia tiene este tipo de formación para freelance o startups?

Tratamos de acercar el Derecho a la realidad práctica de nuestros clientes. De nada vale que nos quedemos en generalidades si no somos capaces de explicarles e incluso formarles en sus exactas necesidades.

  • ¿Cómo creéis que evolucionará el Derecho Digital en el futuro?

Derecho Digital y futuro deben ir de la mano

  • ¿Qué opináis de plataformas como LanceTalent destinadas a la incorporación del talento freelance que necesita una startup en cada momento?

Cumplen una labor muy necesaria habida cuenta de la coyuntura económica y social que vivimos. Se ha mal empleado la palabra emprendedor, sobre todo desde la postura política, y estos últimos no han comprendido las dificultades que pasan las empresas jóvenes (y no tan jóvenes) para operar. Vivimos en la época del freelance, del coworking y de las redes sociales. Si a eso le unes una ingente cantidad de buenos profesionales que existen en nuestro país, toma sentido que una plataforma en internet aúne todos estos factores y que revierta en cubrir la demanda y ampliar la oferta. Por cierto, enhorabuena porque lo estáis consiguiendo!

Enhorabuena también a Techlaw por apostar por una nueva forma de emprender y colaborar con LanceTalent en la puesta en marcha de startups.

¿Tú que opinas? ¿Qué importancia tiene el derecho tecnológico en la sociedad actual?



Talento freelance para lanzar tu negocio online. LanceTalent es un "freelance marketplace” donde emprendedores, autónomos, startups y pymes ejecutan sus proyectos online con los mejores profesionales freelance.

3 Comentarios

Publicar un Comentario