
Wohaby “El coworking es una corriente de colaboración constante”
Os presentamos un nuevo espacio coworking que se acaba de unir a nuestro equipo. Se trata de Wohaby, un centro situado en Mallorca, que tiene muchas cosas que ofrecer a cualquier profesional freelance, que decida cambiar el escritorio de su casa, por un espacio de trabajo mas dinámico. Hemos hablado con Ana Seijo, su gestora, y esto es lo que nos ha contado 🙂
¿Cuando abrió sus puertas Wohaby y cómo surgió la idea?
El 6 de mayo cumpliremos un año de coworking. Hace 2 años descubrí accidentalmente el concepto, investigando sobre cooperativas de trabajo y decidí que quería ser gestora de coworking. Estuve un año desarrollando el proyecto, estudiando sobre el concepto y realizando eventos de networking, emprendeduría y coworking. En 2014, todo se puso de cara y decidí abrir mi espacio
¿Qué es el coworking para ti?
Una filosofía de vida, no es sólo cambiar la forma de trabajar, colaborando en vez de compitiendo, sino una corriente de colaboración constante, desde la cual, de forma espontánea, crecen nuevos proyectos, surgidos de la combinación de perfiles diferentes.
“Somos multidisciplinares y flexibles”
¿Cómo definirías el espacio coworking Wohaby?
Como una comunidad de mentes inquietas, no sólo los que están en el espacio como coworkers, sino también las personas que se relacionan con nosotros de forma habitual y que participan, en lo que se propone en el espacio.
Somos multidisciplinares y flexibles, queremos que Wohaby sea más que un lugar para venir a trabajar, que también sea un lugar de ocio y de formación.
¿Qué os diferencia de otros espacios coworking?
A nivel local, somos muy dinámicos, siempre promoviendo actividades que sean del interés de cualquiera que quiera asomarse a nuestro espacio y siempre abiertos a nuevas propuestas.
Nuestra filosofía está en “tú propón algo, que ya encontraremos la forma de realizarlo”. Siempre positivos y a favor de la colaboración
¿Qué perfiles profesionales conforman vuestra comunidad de coworkers?
La comunidad de Wohaby es muy variada, tenemos una startup, dos diseñadoras gráficas, dos gestores, organizadoras de eventos profesionales y familiares, edición de video, desarrollo web, ingeniería de telecomunicaciones, coaching financiero, un e-comerce, un abogado de privacidad y una escritora.
“Es necesaria una plataforma como LanceTalent, donde derribar las barreras físicas y trabajar totalmente online con los mejores”
¿Qué crees que busca un profesional que desea trabajar en un espacio coworking y qué puede esperar de el?
Erróneamente, se tiene a pensar que el coworker busca abaratar costes, pero nuestros coworkers, han llegado buscando huir de la soledad de sus despachos o casas, buscan compañeros con los que intercambiar opiniones, colaborar e incluso disfrutar momentos de ocio.
¿Qué opinas de plataformas como LanceTalent, destinadas a conectar el mejor talento freelance con startups que quieren lanzarse al mercado? ¿Crees que será útil para vuestrso coworkers formar parte de nuestra comunidad?
En un mercado globalizado, en el que el talento puede estar en cualquier parte, pienso que es necesaria una plataforma así, donde derribar las barreras físicas y trabajar totalmente online con los mejores.
Nuestros coworkers son grandes profesionales y seguro que encontrarán en la plataforma, proyectos en los que participar, a la vez que ofrecen los suyos propios. Es una gran oportunidad.
¿Cómo crees que evolucionará esta forma de trabajar?
Se pensó que el coworking sería una moda pasajera, porque oficinas compartidas han existido siempre, pero yo creo que es un modelo de trabajo que se consolidará, no sólo por la facilidad que supone para los emprendedores, de dar el salto profesional, sino también para profesionales consolidados, que buscan nuevos retos.
También las empresas tradicionales, encontraran en los espacios, una forma de expandir sus negocios en otras localizaciones, sin necesidad de realizar una gran inversión.
Y cada vez son más las personas que, aunque no busquen un sitio para trabajar, se acercan a las comunidades de coworking, buscando formación y sinergias.
¿Qué consejo le darías a alguien que duda entre trabajar en casa y un centro coworking?
En Wohaby nos gusta decir “ponte los zapatos y ven a trabajar”. Es lógico pensar que el coste de trabajar en casa es inferior a trabajar en cualquier otro sitio, pero si hacemos cuentas del coste “extra” de estar en casa (mayor gasto de luz y agua), más el coste personal (soledad, distracciones, espacio poco profesional y horarios improductivos) y lo comparamos con los beneficios del coworking: un único gasto para todo (suministros, internet…) y los beneficios sociales, compañeros, sinergias, espacio para recibir a los clientes, formación, horarios laborales reales, contactos… Creo que la elección es obvia. Actualmente la oferta en coworkings ya es bastante variada en cualquier ciudad, cada vez es más sencillo encontrar un espacio que se adapte a nuestras necesidades y poder abandonar el “efecto pijama” de trabajar en casa.