
3 Alternativas a WordPress: ¿merecen la pena?
Con los avances tecnológicos que tenemos actualmente tener presencia online ya no es una opción, sino un requisito. Todo tipo de empresas, tanto grandes como pequeñas, deben construir sus propios sitios web si quieren aprovechar el potencial de Internet para aumentar su base de clientes.
Para ello el primer paso es decidir qué constructor web se va a utilizar.
Entre las muchas opciones se encuentra WordPress, el CMS más utilizado a nivel mundial. Pero existen algunas alternativas a esta plataforma que también deberías considerar. En este artículo te hablaremos de 3 de ellas.
1. Duda
Duda es una plataforma que te permitirá crear una web profesional sin necesidad de tener conocimientos de programación. Basta con arrastrar y soltar y obtendrás un sitio totalmente funcional en cuestión de minutos.
Además cuenta con herramientas de colaboración integradas que te pueden resultar muy útiles para escalar tu negocio. Los roles y los permisos no solo están disponibles para los miembros de tu equipo, sino también para tus clientes, por si por ejemplo planeas crear un sitio web que venda software online. Además, para analizar tus esfuerzos de marketing incluye también herramientas completas de ventas y análisis.
Pero lo mejor de esta plataforma es sin duda su gran velocidad de carga. ¿Cómo consiguieron reducir el tiempo de carga de 1,8 segundos a 1,4 segundos (un descenso del 23%)? Entre otras cosas porque optimizan las imágenes y comprimen el HTML, CSS, JavaScript.
Dicho esto debes saber que Google considera que los sitios web de carga rápida consiguen aumentar la lealtad y la satisfacción de los clientes, el número de visitas, y mejora el posicionamiento web, lo que conduce a un aumento de las ventas.
2. SquareSpace
Lanzado en 2004, SquareSpace es un constructor web perfecto para los bloggers que quieren lograr una apariencia minimalista. Utilizando esta plataforma, optimizada para móviles, conseguirás un aspecto fresco y estéticamente atractivo sin tener que realizar demasiados ajustes.
Si no tienes presupuesto para externalizar el logotipo de tu marca, simplemente puedes utilizar la herramienta de diseño de logos de esta plataforma. Pero ten en cuenta que no te permitirá cargar tus propias imágenes.
En cuanto al blog se refiere puedes editar tus imágenes y crear diferentes tipos de contenido como tutoriales, reviews y mucho más.
Por último, en el caso de que estés buscando una herramienta como Yoast para optimizar tu contenido para el SEO, desafortunadamente no podrás hacerlo ya que ese complemento es exclusivo para WordPress. Sin embargo, puedes comprobar el rendimiento de tu estrategia mediante aplicaciones de SEO de terceros.
3. Shopify
¿Quién no conoce Shopify? Esta creciente plataforma es justo lo que necesitas si quieres montar una tienda online y no dispones de conocimientos técnicos. No importa lo que quieras vender, joyas, ropa, artículos del hogar, etc; Shopify te ofrece un montón de plantillas para todo tipo de negocios que además están adaptadas para todos los dispositivos.
Además, Shopify tiene una colección de aplicaciones (de pago y gratuitas) que puedes integrar en tu tienda online. Por lo tanto, si necesitas algo para administrar tu inventario o tu presencia en las redes sociales, simplemente puedes elegir una aplicación. Esta ventaja es similar a los plugins de WordPress. Y para ayudarte a procesar fácilmente los pagos Shopify tiene su propio sistema con seguridad garantizada.
Shopify también te da la oportunidad de crear un blog para tu tienda, aunque sin duda WordPress es mucho más intuitivo, personalizable y visualmente atractivo.
—
Éstas son las 3 alternativas a WordPress que pueden ayudarte a crear una web profesional para tu empresa. Ahora solo tienes que decidir cuál te resultará más fácil de utilizar y cuál incluye más ventajas para tu tipo de negocio en concreto.
¿Necesitas ayuda? ¡Contrata a un desarrollador freelance en LanceTalent!