Publica tu Proyecto ahora, es gratis! / ¿Que necesitas para lanzar tu negocio online?
Top

Los principales errores que cometen los usuarios de WordPress

En los últimos años hemos sido testigos de como WordPress atrae a millones de usuarios para construir su sitio web. En la actualidad desempeña un papel cada vez más importante para la construcción de sitios web y blogs para las pequeñas y medianas empresas.

Sin embargo hay que señalar que la gran mayoría de usuarios de WordPress no tienen ningún conocimiento para manejar sus sitios web de forma correcta y eficiente, incluso pueden cometer errores que les está causando daños sin saberlo a sus negocios online. A continuación vamos a ver los principales errores que se cometen con WordPress, y vamos a ayudar a los usuarios a utilizar todo el potencial de WordPress y mejorar su rendimiento.

Los errores más comunes cuando empezamos con WordPress son 10:

1. Utilizar “admin” como nombre de usuario

Este error se destaca en primer lugar porque se hace con frecuencia y tiende a ser realizado sin darnos cuenta del peligro que conlleva. Por defecto todos los administradores son asignados con el nombre de usuario “admin” que se crea cuando instalamos WordPress.

El punto clave es que los usuarios tienden a mantener “admin” como nombre de usuario, lo que plantea grandes amenazas a la seguridad de nuestros sitios web. Por este motivo en aras de la seguridad, si todavía utilizamos este nombre de usuario debemos cambiarlo lo antes posible.

2. Mantener “wp-” como prefijo de la tabla

Se reconoce universalmente que las tablas de WordPress de forma predeterminada se inician con “wp-“. Esto significa que si los usuarios no cambian el prefijo de la tabla las opciones del sitio serán “wp-options”. Este detalle puede hacer que nuestro sitio sea hackeado.

Ser impredecible es la mejor manera de evitar ser hackeado. Por ese motivo es necesario cambiar el prefijo de las tablas durante la instalación con estas dos opciones de la siguiente manera.

  • Cambiar el prefijo de las tablas manualmente en el archivo wp-config.php.
  • Cambiar el prefijo de las tablas durante la instalación automática en los campos del formulario.

3. No crear una copia de seguridad de WordPress con regularidad

Los usuarios están jugando con fuego si no tienen una copia de seguridad para WordPress. Es muy importante realizar una copia de seguridad de todos los archivos, incluyendo imágenes, entradas, categorías, etiquetas, temas y toda la base de datos. Si no hacemos una copia de seguridad de lo antes mencionado, significa una clara posibilidad de perder literalmente todo lo que tenemos y hemos trabajado o invertido.

Básicamente existen 2 opciones para los usuarios de sitios con WordPress para hacer copias de seguridad, incluidas las copias de seguridad del servidor y los plugins.

Las copias de seguridad se pueden hacer desde el servidor manualmente o lo pueden hacer los proveedores de alojamiento web si nuestro hosting dispone de backups. También se pueden hacer con plugins que utilizan PHP para conectar con el servidor y realizar las copias.

4. Selección de una estructura de enlaces permanentes inválidos.

Los Permalinks se refieren a los enlaces permanentes asociados a los entradas y las páginas del sitio de WordPress. Por regla general vienen después del signo “/” en la carpeta de blog. Por defecto la estructura del enlace suele ser un número de identificación, que no dice nada a los lectores y confunden los motores de búsqueda.

Por suerte no es necesario adherirse a la estructura de enlaces por defecto. Para ser más específicos, los usuarios pueden cambiar los permalinks como “/ (categoría) (postname) /”, que ofrece información tanto a los lectores como a los motores de búsqueda.

5. Dejar pasar las actualizaciones de WordPress

Por despiste o dejadez los usuarios tienden a hacer caso omiso a las actualizaciones de las últimas versiones de WordPress. Pero si no actualizamos con frecuencia los sitios de WordPress se vuelven vulnerables a posibles ataques. WordPress ofrece nuevas versiones constantemente y es muy fácil de actualizar con unos pocos clics.

6. Demasiadas categorías pero pocas etiquetas

La arquitectura del sitio y la organización tienen grandes consecuencias sobre el SEO, los tiempos de carga y el tiempo de las visitas. Sin embargo WordPress hace que sea fácil para los usuarios crear categorías. Por este motivo los usuarios tienden a hacer demasiadas categorías pero no suficientes etiquetas.

Si somos diseñadores, desarrolladores o bloggers, debemos tomar nuestro tiempo para evaluar el contenido y la organización del sitio. Por otra parte debemos tratar de limitar las categorías y utilizar etiquetas adecuadas para conseguir una organización clara.

7. Olvidar la caché

La caché en WordPress es una base de datos dinámica impulsada por el CMS. Es decir, las visitas de los sitios instan al servidor para pedir información de la base de datos y crear el formato HTML. Una buena configuración de la caché permite a los usuarios guardar el código HTML en su navegador. Además las visitas son capaces de saltar la necesidad de ir a la base de datos cada vez que vuelven al sitio, lo que aumenta la eficiencia, ahorrar tiempo de carga y optimizamos nuestro WordPress en beneficio de la usabilidad.

8. Utilizar un favicon por defecto

Un favicon se refiere a los iconos asociados a la marca que se muestra en la barra de direcciones del navegador. Una gran mayoría de los novatos de WordPress utilizan los favicons que vienen con la plantilla. Los sitios profesionales demandan iconos personalizados.

Los iconos personalizados se pueden añadir de forma sencilla. En primer lugar hay que buscar un generador de favicon y a continuación crear el archivo para incluir la imagen en su lugar correspondiente. Diseña una imagen personalizada para reemplazar el favicon por defecto.

9. Cambiar la URL de forma incorrecta

Hay usuarios que cambian de nombre de dominio a otro. El problema surge cuando la URL del sitio se cambia por error. Un cambio de la URL del sitio sin medidas adecuadas provoca una considerable caída del tráfico del sitio web. Por lo tanto, para mantener y maximizar el tráfico del sitio, los usuarios deben cambiar la dirección URL con los pasos correctos y realizar las pruebas oportunas para que todo quede perfecto.

10. Selección de un hosting defectuoso para WordPress

En la actualidad existen un buen número de proveedores de hosting para WordPress que disponen de muy buenas prestaciones. Es muy común entre los principiantes elegir un alojamiento web barato y de mala calidad, que en el tiempo no satisface sus necesidades.

 ¿Necesitas crear o mejorar tu WordPress? ¡Contacta ahora!



Pedro Mendez es desarrollador de sitios web freelance, le gusta todo lo relacionado con el software libre y cómo hacer uso de estas tecnologías en negocios virtuales. Todos sus trabajos se centran sobre el entorno de WordPress y Prestashop principalmente. Su especialidad también es el posicionamiento en buscadores (SEO).

4 Comentarios

Publicar un Comentario